Las ferias virtuales de la industria agrovitivinícola están marcando una tendencia

Un Café con... Sergio Calderón

Image description

<< (Por Carla Luna) Sergio Calderón tuvo a cargo grandes ferias internacionales de la industria vitivinícola que vieron a Mendoza como una fuerte plaza de negocios agrovitivinícolas y en la actualidad desarrolla la primera feria virtual de alcance mundial que cambia el modo de consumir.

Se posiciona como un referente de la industria Ferial de Mendoza y fue director Argentino del Salón Tecnología Vitivinícola de Montpelier conocido como Sitevi Vinitech. Además es presidente de “Sutil” productora de shows, y eventos relacionados a la música, vinos, ferias y congresos. En la actualidad, desarrolla la feria virtual más importante de la provincia, con un notable alcance internacional, alojada en una plataforma virtual de características únicas: Agrovitis.

Esta feria en un nuevo formato se llevará a cabo del 1 al 7 de mayo, siendo un espacio para compartir experiencia y conocer nuevos productos del sector. Se puede acceder a través de www.agrovitis.com.ar

Teniendo en cuenta la próxima realización de esta feria y para contar con su visión de la industria del vino en un año tan atípico como lo fue el 2020 de la pandemia y también este 2021 que genera tantas incertidumbres, es que tomamos Un Café con… Sergio Calderón y aquí compartimos lo mejor del encuentro.

-¿Cómo fue el año 2020 para el sector?

-El sector vitivinícola ha cambiado su manera de vender. Si bien venía con ánimo de ser más online. La situación lo impulsó. Se han profundizado los canales de venta. Tal es así que se han producido ventas record.  Respecto a lo que me toca, ha sido un año para fortalecer proyectos en el desarrollo novedoso a nivel del sector. Hemos desarrollado una feria agro-vitivinícola virtual  que tendrá exposición de maquinarias agrícolas, tecnología enológica, insumos secos, servicios, rondas de negocios charlas comerciales y conferencias.

Esta idea nace en el 2017, momento en que la patenté y fue tomando color. El 2020 encontré un desarrollador en Buenos Aires, un partner que se amolda a las necesidades del negocio. 

-¿Como ves que será el 2021?

-Claramente lo que se viene es el consumo a través de plataformas virtuales. La accesibilidad de tener lo que buscas en el teléfono, por eso Agrovitis, es una plataforma virtual que genera un espacio de conexión para potenciar los esfuerzos de los que trabajan el  negocio agro vitivinícola. Ágil y segura nos permite facilitar importantes intercambios comerciales para el desarrollo del sector.

-¿Qué proyecciones y expectativas tienen para este 2021?

-El objetivo de la feria es crear una gran comunidad virtual de la industria agro vitivinícola y del rubro en general, con innovaciones que incluye hasta la venta de propiedad rural. La expectativa para el 2021 era colocar la mayor cantidad de expositores, pero ya se ha alcanzado ese objetivo.  Agrovitis es una oportunidad única para facilitarle a los expositores un lugar donde exhibir sus productos y servicios, mientras que ofrece una experiencia de alta satisfacción para quienes visiten nuestra feria. Asumimos el compromiso que aporta al  ecosistema agro vitivinícola de la región generando oportunidades de apertura hacia otros mercados nacionales e internacionales  y esa es la ventaja que brinda esta modalidad que podemos llegar a sitios remotos en la interacción comercial.

-¿Crees que las ferias tradicionales desaparecerán?

-No creo que desaparezcan porque hay grandes desarrolladores de ferias que trabajan en ellas muy bien y hay capital intelectual y económico, pero sí creo que esta nueva modalidad abre un nuevo consumo. Las ferias virtuales están marcando una tendencia. En el 2020 la Feria Cantón de China  se hizo virtual y se trata de ferias con una amplia trayectoria que data de 1954.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.