Las Heras inició los festejos vendimiales y marca un hito al inaugurar el nuevo formato

(Por Fernando Bedini) Comenzaron los festejos vendimiales y como la pandemia sigue entre nosotros, llega un nuevo formato, el virtual. Para conocer más de esto, InfoMendoza entrevistó a uno de los responsables de esta nueva forma de contar Vendimia.

Fotografías cortesía y crédito: Valentín Alsina
Fotografías cortesía y crédito: Valentín Alsina
Fotografías cortesía y crédito: Valentín Alsina

Durante el casi año que lleva la pandemia, este fenómeno se ha encargado de modificar nuestros hábitos y costumbres. Y ya que hablamos de costumbres, con los albores de febrero empieza a aparecer una costumbre importante de los mendocinos, una parte fundamental de su cultura, la Fiesta de la Vendimia.

Febrero marca el inicio de los festejos vendimiales de cara a la fiesta central en marzo. Este año no será como todos, la presencia del COVID-19 hace que dejemos el formato clásico del festejo y demos paso a uno nuevo, algo atípico para los mendocinos, más en esta fiesta, el formato virtual.

El pasado 29 de enero, Las Heras inauguró el calendario vendimial y al mismo tiempo hizo un hito al presentar la primera Vendimia Virtual.

Bajo el nombre de "Vendimia que despierta" se presentó este cortometraje con guion y dirección general de Hugo Moreno y dirección audiovisual de Mauro Henriquez Esquivel. A lo largo de 20 minutos este corto se encarga de mostrar la historia de Las Heras, su idiosincrasia, el trabajo de su gente y de manera sutil, como transcurrió este fenómeno pandémico.

Para conocer más sobre este novedoso formato y todo lo que implica su llegada, InfoMendoza dialogó con Mauro Henriquez Esquivel.

Mauro es un joven director de cine, que a lo largo de su experiencia se ha nutrido con las producciones vendimiales, al punto que contabiliza, más o menos, “entre 17 vendimias, entre departamentales y distritales”, según nos relató. 

“En abril del 2020 charlando con colegas y amigos del rubro, les dije que la vendimia de este año tenía que ser una película, no hay otra forma. Me puse en campaña de comentarlo a directores de vendimia que conozco, entre ellos hablé con Hugo Moreno, y empezamos a darle vida a este importante desafío” explicó Mauro sobre el nacimiento de la idea.

Algo que destacó el entrevistado es que estas fiestas virtuales tienen una característica importante y es la combinación de un director de vendimia con un director audiovisual. “Ahí está el desafío, porque es pasar todo a un idioma audiovisual, que un director de vendimia no tiene y yo como director audiovisual tengo que contemplar un montón de códigos vendimiales que no tengo”, detalló Mauro.

Una vez que ya estaba encaminada la idea, era momento de contar una historia. El director contó que fue un trabajo importante integrar las ideas tradicionales al nuevo formato, especialmente para que la gente se sienta identificada.

 “Así fue como surgió la idea que sea una persona que le escribe cartas a la madre tierra y va reflexionando sobre distintas cosas, como un poco lo que nos pasó a todos en pandemia, usamos ese eje, que todos de repente nos planteamos cosas y reflexionamos sobre cosas que quizás antes no hacíamos. Ese fue el hilo conductor, sin que la pandemia sea protagonista, no queríamos que sea una fiesta triste” explicó Henriquez sobre “Vendimia que despierta”.

En cuanto a lo que fue trabajar en pandemia, el director recordó que el trabajo de rodaje se llevó adelante desde el 26 de diciembre hasta el 6 de enero, momentos en que el calor pega fuerte en la provincia.

Gracias a la colaboración en conjunto con la Municipalidad de Las Heras, se pudieron respetar a rajatabla las medidas de seguridad. Se armaron gazebos para que una reducida cantidad de artistas pudieran vestirse y maquillarse, todo el personal tuvo en todo momento tapabocas. Hasta en escena se respeta el protocolo, ya que las coreografías tienen distanciamiento social. “Tradujimos los protocolos para potenciar la idea creativa y que no se sienta la distancia”, comentó Mauro.

Para cerrar, consultamos a Mauro sobre qué piensa de este formato de vendimia a futuro. “Trabajando hace tanto tiempo en vendimia, te das cuenta que la fiesta en general viene pidiendo renovación, todos los años tenemos la discusión “si reina si o reina no”, “Virgen de la Carrodilla si o no”. Esta discusión que viene hace rato, de cierta forma es una forma de pedir un cambio, una renovación, un refrescada de una fiesta que es igual hace 50 años” contó el director, luego agregó “Creo que este nuevo formato va a tener una reminiscencia, quizás tengamos una película en paralelo, vas a tener la Fiesta Central y así como tenés la Vía Blanca y el Carrusel, vas a tener un estreno de la película de Vendimia o los cortos de los municipios más instaurados”.

Pueden revivir “Vendimia que despierta” en este link: youtu.be/Wh0zm7onPw0

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.