Llegan a Mendoza ofertas para comprar pasajes a Europa a mitad de precio y usar en el futuro (o adquirir vouchers de descuentos para hoteles locales de lujo)

(Por Carla Luna) ¿Manotazo de ahogado o estrategia? El sector turístico busca hacerle frente al colapso económico vendiendo servicios para utilizar post pandemia en un futuro incierto. Las promociones más llamativas en esta nota.
 

La crisis económica que se engendra paralela a la pandemia afecta a todos los sectores de la sociedad, sin embargo el turismo aparece entre los más devastados. El hecho es que no sólo tocó fondo en su movimiento comercial sino que sus expectativas de volver al ruedo no son para nada alentadoras. 

Asimismo, el encierro genera que la gente tenga más tiempo para buscar online y proyectar salidas post pandemia, razón por la cual,  algunas agencias vieron la veta y se lanzan a promocionar viajes a futuro, con fechas flexibles  a costos atractivos. Una forma de movilizar el mercado en un acuerdo contractual entre el comprador y el vendedor con promesas sujetas a la evolución de la pandemia. 

Por ejemplo Latam ofrece pasajes a Madrid por $ 50.000, a Miami o Los Ángeles por $ 37.000 y Buenos Aires por $ 2.000, cotizaciones que oscilan el 50 % de su valor real.

Pablo García, presidente de AMAVyT (Asociación Mendocina de Agencia de Viajes y Turismo) no aconsejó realizar estas compras porque el panorama sigue incierto, aunque coincidió con otros referentes que la inversión en viajes es conveniente hacerla a través de la compra de millas para canjear a futuro. 

“Algunas agencias están vendiendo online o por teléfono y otras que no se quieren arriesgar por más que las aerolíneas ofrezcan tarifas reducidas ya que están expuestas a  muchas variables,  desde fechas hasta  la situación sanitaria del destino ante la pandemia”, explicó García y agregó: “El riesgo de comprar turismo a futuro es que no es certero cuáles van a poder subsistir postpandemia".  

Por otro lado, las aerolíneas deben sobrellevar esta situación sin vuelos hasta el setiembre y no todas salen ilesas como es el caso de Avianca que se presenta en quiebra, Air New Zeland que se va del país, o JetSmart que cuestiona sus rutas en Mendoza. 

Los hoteles en Mendoza
En Mendoza, algunos hoteles están ofreciendo opciones para cuando la actividad turística se reactive, como es el caso del Hotel Huentala que a través de la plataforma compra futura ofrece una noche en base doble con desayuno incluido a $ 5.000 o el hotel boutique Lares de Chacras que tiene la misma propuesta de $ 6.050. 

A nivel nacional, campañas como “Mi futuro viaje” lanzada por la cadena Amerian Hoteles ofrece tarifas de hasta 30% de descuentos  y con flexibilidad para cambiar de fechas, según se levanten las restricciones. Los hoteles que participan de esta acción están en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Iguazú, Rafaela, Catamarca, Tucumán, Villa María, Salta y Termas de Rio Hondo. 

Estrategias del sector para soñar con volver a viajar en un marco de incertidumbre, donde según el presidente de AMAVyt,  el  sector apunta a recuperar el turismo interno para el invierno y el nacional para la primavera, aunque el turismo internacional (que logró su récord en la provincia  durante el inicio del 2020) sólo volverá al mismo nivel cuando haya una vacuna  contra el coronavirus o una inmunidad por parte de la mayoría de la población. “Sólo de ese modo el viajero tendrá la confianza para volver a trasladarse. Las condiciones de la salubridad ofrecidas por los prestadores de servicios relacionados al turismo  que incluye  hoteles, aeropuertos y medios de movilidad  entre otros,  deberán ser adaptadas para generar  seguridad y confianza al viajero” agregó.

La estrategia de Italia 
El país ibérico nunca necesitó promoción turística para incentivar a los visitantes del mundo a disfrutar de sus atractivos, pero la pandemia no reparó en sitios famosos. El Ministerio de Turismo de Italia lanzó una campaña digital alentando el turismo interno durante el verano mientras que la mayor apuesta está hecha en Sicilia. Una de las fuentes de ingreso más importante  de la isla sureña es el turismo, razón por la cual llama a los turistas a viajar a la zona, pagando parte del vuelo y el hospedaje.  

El gobierno italiano dispuso  € 50 millones destinados exclusivamente para reactivar el turismo post pandemia. Las autoridades de la isla se harán cargo de la mitad de los costos de los pasajes y un tercio del hospedaje, si las personas reservan antes de fin de año. Una vez que abran las fronteras y aparecerá la oferta activa para que puedan visitar la isla a bajo costo. 

Las opciones están planteadas, sólo resta esperar cómo continúa la evolución de la pandemia...
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.