Los productores mendocinos de cerveza artesanal en caída libre (de 150.000 litros a 0 en el comienzo de la pandemia) 

(Por David Barroso) Fue un sector que en Mendoza tuvo un alto crecimiento en tiempos pre pandémicos; hoy sobreviven los que cuentan con mayor capacidad de adaptación. De producir en promedio 150 mil litros mensuales, se pasó a cero litros en los primeros meses del aislamiento obligatorio.

La pandemia de coronavirus ha pegado duro a todos los sectores de la economía, pero se ha empecinado con los vinculados a la gastronomía y el turismo. Estos dos ámbitos,  íntimamente vinculados al consumo de cervezas artesanales.

Fernando Guillot titular de la Cámara Mendocina de Cervecerías Artesanales y dueño de la fábrica Aldea Gala, comentó a InfoMendoza que “este año no se han hecho inversiones. Todo el dinero se usó para pagar sueldos y alquiler. Y el que tenía deudas tuvo que refinanciar”.


Antes de la pandemia la producción de una temporada registraba en promedio 150 mil litros mensuales con picos de 200 mil litros en fechas puntuales como Semana Santa, Día del Amigo, San Patricio, y similares. Esta información se desprende de las 30 fábricas que forman parte de la Cámara.

“No tenemos datos aún de la caída de la producción durante la pandemia, pero en marzo, abril y mayo no se vendieron barriles de cerveza”, agrega Guillot.

Teniendo en cuenta las fábricas habilitadas que cerraron los últimos meses, Guillot afirma que “no ha sido para alarmarse. Hay un par de fábricas que han cambiado de manos; a los dueños no les cerraban los números por un lado, y por otro, alguien quería empezar en el negocio y decidió comprar una funcionando”.  Pero hace una diferencia entre los dueños de cervecerías que “tienen otra actividad y durante la pandemia suspenden la actividad cervecera para volver cuando reactive” y los que son dueños y tienen una actividad de tiempo completo. En “en esos casos, todos han tenido un freno importante”. 

Y en pleno inicio de la segunda ola de COVID-19 las medidas recientemente anunciadas por los Gobiernos Nacional y Provincial no permiten esperanzas de repunte.

En ese sentido Martín Bessega, propietario del bar Tridenta y de las marcas Kroizel y Sin Prisa, se muestra disconforme, al igual que muchos gastronómicos, con la ejecución de las nuevas medidas. “Somos un sector que cumple los protocolos a rajatabla, no somos nosotros justamente los lugares a cerrar. Hay fiestas y diversión nocturna no controlada por el  Gobierno”, asegura.


Ante esta situación de incertidumbre, las fábricas tratarán de mantener sus ventas y continuar, las que puedan hacerlo, con la venta delivery de botellas y latas, una modalidad que se inició con la pandemia. En ese sentido desde la Cámara aseguran que se trata más de un paliativo que una solución.  “El 90 % de las ventas son en barriles, pero muchos han acudido a la venta en vidrio y latas. El envase encarece el producto y complejiza el negocio” aseguran.

Desde la institución también seguirán tramitando ayudas gubernamentales. “Para los que están en blanco, el Gobierno aportó para pagar sueldos. También hay programas que permiten tomar jóvenes con el secundario finalizado y ellos se hacen cargo del sueldo por 6 meses. Y ahora  estamos intentando que la Provincia nos incorpore en el financiamiento de una parte de la tarifa eléctrica; si bien no somos grandes consumidores de energía, ese tipo de ayuda nos sirve para aliviar la situación” aseguran.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.