Los viñedos se transforman, agregan servicios y suman más personal

Impulsados por la alta demanda del turismo nacional, los viñedos amplían la oferta de actividades y servicios, sumando nuevos perfiles profesionales. ¿Cuáles son los trabajos que se ofrecen en Mendoza y la región de Cuyo?

Esta temporada de invierno fueron más de cinco millones las personas que apostaron por el turismo nacional, encontrándose entre los destinos más elegidos la provincia de Mendoza.

Según datos oficiales, durante las tres semanas del receso invernal ingresaron 350.000 turistas a la provincia de Mendoza, siendo la nieve, los ejes gastronómicos y las experiencias turísticas y enoturísticas los principales atractivos.

En este contexto, la demanda de personal para el sector turístico volvió a mostrar indicadores en alza en la provincia. Pero fueron las bodegas las que dieron la nota, ya que con el boom del turismo salieron a reconvertirse y aprovechar el interés de la gente por viajar, conocer y vivir al aire libre. "A diferencia de otros años, esta temporada vimos cómo las bodegas han buscado personal para servicios de guía de turismo, gastronomía y entretenimiento para abrir nuevas líneas de negocios desde cada una de las fincas de la región de cuyo", expresa Fernanda Bazán, Ejecutiva de Cuentas de Grupo Gestión. “Los viñedos comenzaron a pedir perfiles que históricamente eran más afines al rubro de hotelería y agencias receptivas, en un mercado que está mostrando lugar para todos", agrega.

Uno de los perfiles más buscados, según datos de Grupo Gestión, han sido los guías de turismo, cuyos conocimientos y formación permiten a las bodegas armar y desarrollar los recorridos por las plantaciones y sus instalaciones, maximizando la experiencia del visitante.

Algo similar ocurrió también con el personal de cocina, que entre los perfiles más demandados estuvieron los cocineros, ayudantes de cocina y personal para servicios de atención al público, dado que algunas bodegas abrieron al turista su espacio más allá de la producción y exportación de vinos.

Otras de las búsquedas que más se incrementaron fue la de transportistas, para dar soporte a estos nuevos servicios ofrecidos por las bodegas y también para cubrir el aumento de demanda recreativa que hubo en la provincia, que tuvo un promedio de 95% de ocupación.

Pero lo nuevo no le restó lugar a los empleos tradicionales del sector vitivinícola, ya que otro de los puestos más buscados fue el de operarios de bodega y obreros de viña para llevar a cabo la poda y atada, procesos fundamentales para el crecimiento de la planta de cara a futuras cosechas, además del fraccionamiento y producción de vinos.

“Sin dudas el turismo y sus distintos modelos de negocio impulsan tanto el empleo eventual cómo las contrataciones de más largo plazo. Esto se presenta como una oportunidad para que más gente pueda hallar una ocupación registrada”, concluye Bazán.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.