Mañana comienza el XVII Foro Anual de Valos 2022 centrado en la formación de líderes hacia el 2030

El próximo 30 de junio de 2022 se llevará a cabo XVII Foro Anual Valos 2022: “Hacia el 2030, los líderes que necesitamos hoy”; en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza.

El objetivo principal del Foro Valos 2022 es que cada participante pueda reconocer que desde la Sostenibilidad y la Ética del cuidado se puede evolucionar en las empresas. En torno a tres ejes: recursos humanos, recursos ambientales y recursos económicos. Además, con una mirada integradora se analiza la mejor forma de trabajar con nuevas tecnologías en la acción por los Objetivos del Desarrollo Sostenible con una mirada integradora se promocionarán buenas prácticas en la gestión de las organizaciones y se analizará la mejor forma de trabajar con nuevas tecnologías en la acción por los Objetivos del Desarrollo Sostenible como por ejemplo, “Agua limpia y saneamiento”, “Trabajo decente y crecimiento económico”, “Igualdad de género”,  “Reducción de las desigualdades”,  “Alianzas para lograr los objetivos”,  “Paz, justicia e instituciones sólidas”,  “Acción por el clima”, “Vida submarina”,  “Vida de Ecosistemas terrestres”, “Ciudades y comunidades sostenibles”.

En este espacio se reune a las principales empresas de Mendoza, organizaciones de la sociedad civil y al Gobierno en una jornada de reflexión y diálogo sobre Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible en Mendoza.

“Hay mucho trabajo tiene que haber una articulación tanto del ciudadano como los sectores privado y público. Los actores somos los mismos solo que tenemos que involucrarnos para revertir esto y ser agente de cambio” manifestó Farid Nallim, presidente de Valos

El evento es un Foro de RS que congrega a más de 300 personas por año, consolidándose como uno de los eventos de responsabilidad social del Tercer Sector, más importantes del país. Está destinado a públicos de las Empresas, Universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Estado y público en general. Disertantes referentes en distintas disciplinas a nivel nacional e internacional, acompañan año a año para compartir sus ideas desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible.

“El foro se centra en esta edición en líderes hacia el 2030. Liderazgos positivos para una sociedad comprometida. Es importante y venimos charlando sobre los egos y lo que significan esos múltiples liderazgos que generan un espacio armónico. El común denominador es potenciar liderazgos auténticos y apostar a un planeta mejor vinculado al triple impacto” explicó Farid Nallim, presidente de Valos quien comentó sobre el compromiso asumido por Valos en el último foro en función de 4 mesas de trabajo: Biodiversidad, Eficiencia energética, Política y Gestión climática.

“Hemos trabajado en sumar empresas a Valos de 45 pasamos a 69. También se suma un gran trabajo de sinergia con las empresas B. Es importante para nosotros ver la acción, medir el impacto y la formación de nuevos líderes” agregó Nallim

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.