Más de 60 toneladas de envases vacíos de agroquímicos fueron recolectados y procesados en la provincia durante le 2022

La Asociación Campo Limpio y la Secretaria Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza  llevan adelante la gestión que tiene por objeto la transformación de estos envases en soluciones constructivas, para favorecer el cuidado del ambiente. Durante el último año, con una fuerte adhesión del sector productivo, se procesaron 68.058 kg de estos recipientes.

El proceso que comienza en el campo con el triple lavado de los envases por parte del productor permite una solución sostenible al restante de estos productos. Durante 2022, del total procesado, 37.330 kg corresponden a envases tipo A (triplemente lavados y descontaminados) y 30.728 kg a envases tipo B (sin triple lavado realizado). Estos últimos, tras acciones de fiscalización y concientización, son producto de las últimas tres campañas y serán gestionados por operadores habilitados para el manejo de estos residuos.

En Mendoza, el programa de gestión de envases vacíos de agroquímicos, pionero en el país, comenzó a desarrollarse en 1998 con el programa Limpiemos el Campo. A nivel nacional, la Ley 27279, impulsada en 2016 por el modelo del Iscamen, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de estas, y la Asociación Campo Limpio es la encargada a nivel nacional de promocionar la gestión de envases. Mendoza adhiere al marco legal vigente y desarrolla acciones de forma conjunta con la asociación en la provincia de Mendoza.

El sistema de recuperación de envases vacíos impulsa diversas actividades, desde la recolección en campo hasta el reciclado, con el objeto de brindar un destino productivo a estos envases.

El trabajo interinstitucional ha permitido la incorporación de nuevos centros de almacenamiento transitorio de estos envases, así como la ampliación de los existentes. El objetivo de las mejoras en infraestructura es agilizar los procesos de recolección y compacto, necesarios para su envío a la industria plástica, y mejorar la logística.

La normativa establece que los productores están obligados a entregar los envases en los centros de acopio que se generan en la provincia, siendo el Iscamen y la Dirección de Protección Ambiental los organismos competentes para la aplicación de esta ley.

Modalidad:
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), a través del trabajo en campo, reparte gratis bolsones a los productores agrícolas de toda la provincia. Estos deben colocar en ellos los envases previamente lavados e inutilizados. En este paso, se realiza el triple lavado del envase, que permite la descontaminación de este para su procesamiento.

Cuando estos bolsones son completados e identificados, son entregados por los productores en los Centros de Acopio del Iscamen o son llevados a las mismas casas expendedoras de agroquímicos donde compraron el producto. Al entregar envases previamente descontaminados para su procesamiento, los productores no solo cumplen con un requisito establecido por las Buenas Prácticas Agrícolas que puede ser certificado, sino también con el marco legal.

El Isccamen, a través de sus centro de almacenamiento transitorio (CAT), compacta los envases, para su posterior envío a la industria plástica y su transformación y reutilización en productos utilizados en el agro, como postes de vid, entre otros.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.