MendoTravel es la segunda empresa que firma contrato para el desarrollo integral del Perilago Potrerillos

Luego de 20 años de haberse emitido el decreto de zonificación del Perilago de Potrerillos, se firmó el contrato de adjudicación por 50 años a una de las empresas adjudicatarias, Mendo Travel SRL, para la realización del anteproyecto, proyecto ejecutivo y ejecución de las obras para el desarrollo turístico de un sector del Perilago.

El contrato da inicio a la ejecución de la concesión de las respectivas áreas. Tiene por objeto el desarrollo del nuevo polo turístico en el Perilago de Potrerillos, en su margen Sur, perteneciente al departamento de Luján de Cuyo. El secretario de Ambiente y Ordenamiento territorial, Humberto Mingorance explicó que se deben cumplir ciertas etapas esenciales. Entre ellas, la presentación de los anteproyectos correspondientes y su aprobación; presentación proyectos ejecutivos, los cuales también deben ser aprobados por la comisión del Perilago de Potrerillos. Luego, el adjudicatario debe garantizar su entrega final a la Provincia o a quien esta indique una vez concluida la concesión o una vez producida la extinción del contrato por cualquier causa.

Cabe destacar que el Anteproyecto y el Proyecto Ejecutivo a presentar deberá cumplir con los lineamientos del Plan de Ordenamiento Territorial del Área Especial Perilago. Esto, en el marco del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica, el que será elaborado siguiendo lo establecido en el Plan de Manejo y Gestión del Perilago de Potrerillos, así como las normas que regulan el uso y protección del agua y del ambiente, incluyendo la Resolución 1784/98 AOP (Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Potrerillos). No obstante, previo al emplazamiento o construcción de cada proyecto en particular, deberán someterse a las evaluaciones de impacto ambiental requeridas por la autoridad de aplicación.

“A partir del día de la fecha, Mendo Travel SRL tiene 60 días hábiles para la presentación del anteproyecto cuya evaluación va a corresponder a la comisión que ya fue designada cuando se evaluaron los pliegos y las ofertas. Una vez aprobado el anteproyecto, la empresa tiene 120 días para la presentación del proyecto ejecutivo. Según indica el contrato, a fin de año se realizarán obras menores para el disfrute actual del Perilago hasta tanto pueda empezar a ejecutarse las obras más importantes”, agregó el titular de la cartera de Ambiente.

Los puntos a los que se compromete la empresa adjudicataria

Presentar el anteproyecto de las obras que pretende llevar a cabo, en el término de 60 días hábiles administrativos desde la firma del presente contrato, conforme la sectorización mencionada en el acto de adjudicación (Anexo Decreto 1187/2022) y en los términos de las Bases y Condiciones del Concurso.

En el plazo de 120 días hábiles administrativos de notificada la Aprobación del Anteproyecto, deberá presentar el Proyecto Ejecutivo para el desarrollo turístico y recreativo ofrecido en el Anteproyecto aprobado, conforme la sectorización mencionada en el acto de adjudicación (Anexo Decreto 1187/2022) y en los términos de las Bases y Condiciones del Concurso.

Llevar a cabo las obras en los plazos comprometidos en el Proyecto Ejecutivo, una vez aprobado y conforme las modalidades ahí previstas.
Mantener y explotar las obras, abonando a la Fiduciaria y/o al Fideicomisario un canon mensual por dicha explotación.

Restituir en perfecto estado de uso y conservación a la Fiduciaria, y/o a quien esta indique, o en definitiva a la Provincia de Mendoza (fideicomisaria del fideicomiso), o a quien esta indique, la totalidad de las obras realizadas por la adjudicataria, una vez producida por cualquier causa la extinción del contrato.
Los principales puntos de desarrollo del proyecto; áreas gastronómicas, hoteleras, deportivas y recreativas; y acceso público a la costa.

“Este proyecto histórico adopta un régimen de participación público-privada que mejora las posibilidades de inversión en infraestructura y servicios para el desarrollo y la explotación de la zona, como también garantiza el compre y contratación de mano de obra local”, concluyó Mingorance.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.