Mendoza Activa Hidrocarburos: Suarez visitó uno de los yacimientos reactivados y destacó las inversiones y la mano de obra del plan

El programa lleva invertidos $ 1.600 millones en la provincia y ha permitido la reactivación de unos 15 equipos, empleo directo para 400 personas y 1.500 puestos de trabajo indirectos.

El Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, visitaron las instalaciones del Puesto Pozo Cercado Oriental, de la empresa Petrolera Aconcagua Energía SA. Estuvieron presentes el gerente de la entidad, Diego Trabucco, y su director, Javier Basso. También participaron el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, y el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

Se trata de uno de los 150 pozos que forman parte del plan Mendoza Activa Hidrocarburos. El programa lleva invertidos 1.600 millones de pesos en la provincia y ha permitido la reactivación de unos 15 equipos, empleo directo para 400 personas y 1.500 puestos de trabajo indirectos.

Durante la recorrida, el mandatario provincial destacó la puesta en marcha de Mendoza Activa Hidrocarburos al señalar que su visita al pozo es un claro ejemplo de la reactivación de los yacimientos que estaban paralizados. “Este es uno de los pozos de los 150 que se están reactivando en la provincia con una inversión de 1.600 millones de pesos”, indicó Suarez.

De esta manera, el Gobernador señaló que la implementación del plan trae aparejada “la generación de riquezas para todos los mendocinos como producto de las regalías que cobra el Estado provincial”. Sumó que “se destinan a la prestación de servicios” que se traducen en “empleo genuino con puestos de trabajo directos e indirectos”.

Suarez calificó de “exitoso” al programa que lleva adelante el Gobierno a través de Mendoza Activa Hidrocarburos. El plan había sido presentado por el Gobernador y el ministro de Economía en octubre de 2020, como respuesta a la crisis generada por la pandemia y como planificación de crecimiento post pandemia.

Emilio Guiñazú explicó que, gracias a las inversiones, se espera “un aumento de producción de petróleo en la provincia en un orden de entre 3% y 4%. En este yacimiento en particular se van a intervenir 30 pozos aproximadamente, lo que les va a permitir duplicar su producción”.

Además, detalló que alrededor de 100 personas serán las que trabajen en el lugar de forma directa, y 300, de forma indirecta. En este sentido, sostuvo que el programa contempla la puesta en marcha “de 15 equipos completos, entre pulling y workover, lo que se traduce en 450 personas trabajando de forma directa y 1.500 de forma indirecta”.

El subsecretario aseguró que los “excelentes resultados” permiten comenzar a pensar en la segunda etapa, en la que se buscará proponer “no solo proyectos de recuperación de pozos que se cayeron durante la pandemia sino también proyectos a largo plazo con mayores inversiones”.

Sobre Mendoza Activa Hidrocarburos

A través de dos convocatorias de Mendoza Activa, las empresas privadas han presentado diversos proyectos de inversión. El Estado mendocino les reintegrará hasta el 40% de las inversiones, pero este crédito no reembolsable podrá ser utilizado para el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos y de las Regalías Hidrocarburíferas de Mendoza.

Todas las inversiones en marcha tienen un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y por las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.