Mendoza estrecha relaciones con Croacia a través de su Embajadora y de la colectividad en la provincia

La Embajadora de Croacia, Duška Paravic, presentó a su país en ProMendoza ante empresarios locales. El encuentro se realizó en el marco de las actividades que la Embajada de Croacia en Argentina realizó a lo largo de toda la semana en Mendoza.

La disertación se realizó de manera virtual para poder incluir a empresas de todo el territorio mendocino. A la vez, en la sala de reuniones de ProMendoza se dieron cita para acompañar a la embajadora, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, Alfredo Cecchi (presidente de ProMendoza y titular de la Federación Económica de Mendoza), Mario Lázzaro (gerente general de ProMendoza), Graciela Mihaljevic (referente de la colectividad croata en Mendoza), Pablo Derra por Emesa, empresarios mendocinos de ascendencia croata y miembros del equipo técnico de ProMendoza.

Durante el encuentro, la Embajadora destacó que Croacia posee una posición estratégica con potencial exportador y resaltó que es miembro de la Unión Europea, que está ubicada en el centro de Europa con acceso a un mercado de casi 500 millones de personas, tiene salida al Mar Mediterráneo (más septentrional). Así mismo, hizo hincapié en su conectividad, ya que tiene una distancia de máximo 3 horas de vuelo a cualquier gran ciudad europea.

Croacia tiene una superficie de 57.000 km2, es decir, un poco menos de la mitad de Mendoza, pero con el doble de población, que es de 4 millones de personas. Su PBI es de 55,7 millones de dólares y el per cápita es de 13.828 dólares anuales. El 70 % del PBI está compuesto por venta mayoristas y minoristas, administración pública, industria, desarrollo inmobiliario, tecnología y ciencia. Cabe destacar que antes de la pandemia, el turismo explicaba el 25% de su PBI, con más de 20 millones de visitantes anuales.

El total de exportaciones en 2020 fue 14,9 billones de euros. De este monto, el 90% tuvo como destino Europa. La importación fue de 22,8 billones de euros.

Croacia tuvo un intercambio de mercancías total, en 2020, de más de 74 millones de euros, de los cuales, el 12.5% fue con Argentina. Fundamentalmente de turbojets, turbo-propulsores y turbinas a gas. Transformadores eléctricos, convertidores de estática. Artículos plásticos para transporte y empaquetado de producticos. Buques de guerra y botes salvavidas. Medicamentos y tabaco.

Croacia tiene una importante estructura de exportación, que alcanza el 51% en relación a su PBI. Las exportaciones se dividen en partes iguales tanto de productos como servicios, en este último alrededor del 70% es turismo. Entre los productos que exporta se cuentan combustibles minerales y aceites 9%, reactores nucleares, calderas, maquinaria 8%, maquinaria eléctrica y equipamiento 8%, productos farmacéuticos 8%, vehículos y otros materiales para trenes y tranvías 6%, madera y productos de madera 5%, entre otros.

Croacia ofrece oportunidades de negocio en:

  • Turismo náutico
  • Turismo médico
  • Inversiones en instalaciones turísticas de alta calidad
  • Producción de alimentos orgánicos
  • Acuicultura

También ofrece posibilidades de cooperación en sector agrícola y alimenticio, TIC, proceso de la madera, tecnología y equipamiento energético, turismo, metalmecánica, salud y explotación de energía y recursos.

Croacia es un buen destino de inversiones en el sector financiero, comercio mayorista, inversiones inmobiliarias, telecomunicaciones, hotelería, productos de petróleo, construcción y productos farmacéuticos, y posee en la actualidad más de 15.000 empresas extranjeras instaladas en su territorio.

Después de la disertación de la Embajadora, conversó con la delegación de empresarios de origen croata sobre sus actividades en Mendoza y potencial de internacionalización.

Este fue un primer encuentro para acercar a Mendoza con Croacia y aumentar los intercambios comerciales entre ambas regiones.

Para todos los interesados, la embajadora Paravic dejó su email de contacto.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.