Mendoza exporta a Brasil: avanza con un hub logístico en Salvador de Bahía (con ventajas impositivas para los productos locales)

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro; mantuvieron un encuentro con el secretario de Desarrollo Económico del Estado de Bahía, Angelo Almeyda. El objetivo es avanzar con un acuerdo que facilite las exportaciones mendocinas en el Norte de Brasil.

Mendoza sigue abriendo puertas en el exterior para que pymes, productores e industrias locales puedan exportar a los principales mercados del mundo. La provincia ya cuenta con hubs y distribuidores en China, Estados Unidos y Sur de Brasil, y ahora avanza para un nuevo centro en Salvador de Bahía.


El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro; mantuvieron un encuentro virtual con el secretario de Desarrollo Económico del Estado de Bahía, Angelo Almeyda, con el objetivo de avanzar en este polo logístico.

Durante la reunión, desde ProMendoza se adelantó que la idea es lograr un convenio de cooperación con la provincia, similar al que firmó en su momento Mendoza con el Estado de Río Grande do Sul, donde existe otro hub.

Entre las solicitudes de la provincia, están las de otorgar ventajas impositivas a los productos locales. “Uno de los impuestos de Salvador de bahía es el ICMS, que puede llegar al 25%. Nuestra solicitud es que las empresas, con ProMendoza y aprovechando las ventajas de ese hub, lleguen al 4%, explicó Lázzaro

Además, se gestionará el diferimiento de impuestos Estaduales hasta 360 días después de la Declaración de Importación o el pago luego de la venta. “Es para los impuestos Federales, que en cascada suman otro 40% aproximadamente”, explicó el gerente de ProMendoza.

De concretarse las negociaciones, los productos que se exporten vía ProMendoza pagarán un 18% menos al ingresar por el diferimiento de los impuestos estaduales; y si prospera el pedido ante la Receita Federal (nacional) pagarán 0% al ingresar.

“Para nosotros es un tema fundamental. Fortalecer a pymes, cooperativas y productores de Mendoza en un mercado que es el mayor de Latinoamérica”, aseguró el ministro Vaquié.

Por su parte, Angelo Almeyda manifestó que el acuerdo es viable y que pondrá en consideración de las autoridades federales las solicitudes de Mendoza, que hoy exporta al vecino país aceite de oliva, ajos, frutas secas o procesadas, materias plásticas y sus manufacturas, vinos, así como preparados de legumbres, hortalizas y frutas; entre otros.

Almeyda además invitó a que el gobernador Rodolfo Suárez, junto con el ministro Vaquié y el gerente de ProMendoza, se sumen a una misión a Salvador de Bahía para firmar los detalles del acuerdo.

Mendoza ha puesto foco en el desarrollo de hubs logísticos a través de ProMendoza. La provincia ya cuenta con Hubs en Santa Catarina (Brasil), Chile, EEUU y China.

Los hubs, entre otras cosas, otorgan disponibilidad inmediata de mercadería, lo que permite vender de forma fraccionada, ampliando además el universo de potenciales compradores en el exterior.

A través de los hubs logísticos o plataformas logístico-comerciales y de la mano de ProMendoza, productores, pymes y empresas se acercan a centros de consumo del mundo y abren sus proyecciones comerciales de forma exponencial.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.