Mendoza Futura desarrollará un hackathon educativo con alumnos de toda la provincia

Será del 26 de julio al 8 de agosto. Buscan que los estudiantes desarrollen soluciones innovadoras a diversos problemas, en un lapso corto.

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Programa Mendoza Futura, anunció que, desde el 26 de julio al 8 de agosto, los estudiantes del Episodio 2 participarán en un hackathon educativo.

“Esto les permitirá diseñar en equipo soluciones creativas e innovadoras a problemas del mundo real. Con este objetivo, se pondrán en juego los conocimientos científicos y tecnológicos, la imaginación y el trabajo colaborativo”, explicaron desde la organización.

La propuesta se basa en el enfoque STEAM (sigla del inglés de science, technology, engineering, arts and maths: ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemática). El hackathon busca enseñar, a través del trabajo por proyectos, el pensamiento creativo para lograr mayor contextualización y conseguir un aprendizaje significativo.

En esta primera edición se dirigirán las soluciones hacia el campo de data science. El data science se encarga de estudiar de dónde viene la información, qué representa y cómo se puede convertir en un recurso valioso en la creación de negocios y estrategias.

“Es importante que los estudiantes puedan atravesar una etapa creativa o de ideación, en la que se estimule a los participantes a generar ideas que sean proyectadas en su realidad concreta -educativa, social, familiar-, pero que puedan imaginar soluciones o propuestas innovadoras con amplia creatividad. Luego, esas ideas se deben ajustar a la lista de posibilidades propuestas en cada categoría, lo que dará un marco de actuación, que les permitirá competir en el hackathon”, explicó Lucas Carballo, responsable del programa.

Los equipos estarán compuestos por grupos de dos o tres estudiantes, que deberán lograr un producto que resuelva el desafío planteado. Para ello, tendrán que desarrollar una carpeta de campo, un video explicando el proyecto al jurado y una carpeta que contenga los archivos del programa.

Habrá dos categorías para enmarcar los proyectos: entorno social y educativo. Los estudiantes serán acompañados por el facilitador y asistidos por mentores durante el hackathon, a lo largo de dos semanas (cuatro clases/ 8 horas).

El hackathon se propone como un espacio de creación a través del cual se busca promover en los estudiantes distintas capacidades y habilidades: comunicación y aplicación de diversos lenguajes; organización y planificación en equipos de trabajo; perseverancia; pensamiento computacional; toma de decisiones conjuntas; aprendizaje autónomo y compartido y creatividad. Sobre estas habilidades están establecidos los criterios e indicadores de evaluación, en concordancia con lo desarrollado en el manual para facilitadores.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.