Mendoza implementará en octubre acciones ambientales vinculadas al proyecto Corredores Biológicos y Biodiversidades

Los desafíos globales frente al cambio climático son una realidad que debe ser atendida. En este contexto, el desarrollo de Ciudades Sostenibles o Biodiverciudades es una estrategia regional a la cual la Ciudad de Mendoza se ha sumado hace tiempo con acciones concretas.

En este sentido, el municipio acompaña los esfuerzos de la región para proteger nuestra biodiversidad, ser cada vez más sostenibles y enfrentar con mayores garantías el cambio climático. Se trata de “actuar de lo local a lo global”. Se iniciarán las primeras acciones ambientales relacionadas a los espacios verdes, con la promoción de actos de restauración ecológica, renaturalización e implementación de jardines nativos, entre otras.

Por esto, la capital, de manera conjunta con un equipo de investigadoras de CONICET conformado por las doctoras Gabriela Pastor, Laura Torres, Érica Scheibler, Andrea Astié, Mariela Arboit, Valeria Corbalán y la ingeniera Eugenia Videla, comienza el desarrollo de un proyecto pionero de corredores biológicos, que apunta a la renaturalización del paisaje en el corredor oeste – este de la Ciudad. Esto permitirá refuncionalizar los espacios verdes en pos del beneficio de la conservación de nuestros servicios ecosistémicos y la mejora constante de la calidad de vida de los vecinos.

A partir de octubre, se iniciarán las primeras acciones ambientales que se relacionan con los espacios verdes, en donde se promocionarán actos de restauración ecológica, renaturalización e implementación de jardines nativos, para promover que especies nativas de fauna (aves sobre todo) puedan albergarse en nuestro departamento y que las personas puedan interactuar de una forma diferente con la naturaleza. Este programa se desarrollará en tres puntos distintos de la comuna, siendo la Ciudad de Mendoza el primer municipio de la provincia, y del país, en implementar una lógica de corredores biológicos dentro de las ciudades.

Esta iniciativa es un acercamiento entre el Estado y el sector científico, el cual genera la posibilidad de la aplicación, en territorio, de resultados de investigación. La misma se encuentra relacionada a la implementación del modelo de biodiverciudades y, además, involucrará a la ciencia ciudadana, mediante la participación de los vecinos. Estos podrán colaborar en la realización de relevamientos, formando parte, así, del proceso y construyendo, conjuntamente, la base de datos para sostener este proyecto en el tiempo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.