Mendoza marca presencia en Buenos Aires con un “Distrito del Vino”

Desde Tunuyán, el gobernador anticipó que el espacio se implementará a través de exenciones para empresas, con vinotecas y restaurantes, de esta manera poder demostrar todo lo que Mendoza ofrece e incentivar a que los turistas visiten la provincia. Fue en la presentación de “Bianchi IV Generación”.

El gobernador Rodolfo Suárez participó en Tunuyán de la presentación de Bianchi IV Generación”, la nueva línea de vinos de reconocida Familia Bianchi. Allí, el mandatario adelantó que Mendoza tendrá un “Distrito del Vino” en Buenos Aires.

“Se va a implementar a través de exenciones para las empresas, y con vinotecas y restaurantes, para que muestren lo que hay acá y los incentive a venir a visitarnos”, explicó Suárez.

“Cerramos un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para hacer un Distrito del Vino”, anunció el Gobernador. Y añadió: “Vamos a tematizar un barrio de la Ciudad de Buenos Aires con el vino”, al comparar con varias ciudades del mundo que tienen distritos sobre distintas temáticas.

“No vamos a tener éxito si ustedes no nos acompañan”, sostuvo durante el discurso. Y se dirigió a los presentes: “Cuando se pueda, vamos a salir al mundo a acompañarlos a vender nuestros vinos”.

Luego, en conferencia de prensa, el Gobernador detalló que el proyecto comenzó a gestarse antes de la pandemia, y anticipó que el distrito “también debe ser gastronómico, porque el vino debe ir acompañado de una buena gastronomía. Hay muchos lugares en el mundo donde existen esos distritos”.

Suarez sostuvo: “Nosotros aportamos desde el conocimiento y la experiencia de saber lo que funciona en Mendoza con el vino”. Al tiempo que mencionó: “Hemos logrado asociar el vino con la música electrónica, con eventos como la Megadegustación y la Peatonal del Vino, donde han estado hasta 20 mil personas jóvenes tomando vino en copa, y después no hubo ni una copa rota. Todo eso se puede replicar en Buenos Aires”.

El mandatario mencionó, a modo de ejemplo, a distintas ciudades del mundo que han realizado diversas producciones alrededor del vino, como Burdeos, Barcelona y Medellín, entre otras.

Además, Suarez adelantó que el Distrito del Vino “se va a implementar a través de exenciones para las empresas, y con vinotecas y restaurantes, para que muestren lo que hay acá y los incentive a venir”.

Lo nuevo de Bianchi

Bodegas Bianchi, una de las bodegas argentinas que forma parte del patrimonio vitivinícola local, presentó “Bianchi IV Generación”, una línea de vinos de alta gama formada por un Gran Malbec y un Gran Corte que hablan de la fuerza de la evolución, del conocimiento y del compromiso con el medio ambiente.

“El Gran Corte de la línea “Bianchi IV Generación” es un blend de uvas tintas formado por Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot cosechadas a partir de bloques seleccionados especialmente para producir unas escasas  y muy singulares 3.395 botellas. Es un vino de gran intensidad aromática, con notas profundas, donde se mezclan frutos rojos y negros con dejos especiados de tomillo y pimienta negra, resaltando también esa mineralidad típica de Los Chacayes. Se trata de un vino complejo y seductor, con gran cuerpo y equilibrio, en donde cada una de las variedades aporta sus notas características”, explicó Silvio Alberto, Chief Winemaker de Bodegas Bianchi.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.