Mendoza, potencial plaza de negocios para la minería

La XIV Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería se llevó a cabo en Salta con más de 2 mil referentes del sector y Mendoza participó con  empresarios locales y representantes del gobierno. Despertó gran interés por PRC, el potencial exportador de la mina de potasio y el inicio de la exploración de Hierro Indio, una mina con potencial para reemplazar hasta 30% de las importaciones de hierro de Argentina.

La provincia despierta un gran interés por el potencial de la mina de potasio PRC, que en actividad puede representar 25% de las exportaciones mineras de Argentina; y por el inicio de las exploraciones en Hierro Indio, la mina de hierro de Malargüe con capacidad para reemplazar un tercio del hierro que hoy debe importar el país.

“Expusimos lo que significaría el proyecto de potasio para Argentina en pleno funcionamiento. Nosotros hoy evaluamos lo que hubiera sido con precios actuales. Este proyecto podría duplicar la totalidad de las exportaciones de Argentina en el sector minero”, explicó Emilio Guiñazú, gerente general de PRC.

“Hoy, con el escenario que estamos manejando, con un proyecto más chico y con precios un poco más bajos pensando en la sustentabilidad económica a largo plazo, el proyecto representaría más de 25% de las exportaciones mineras de Argentina y aumentaría 50% las exportaciones totales de Mendoza”, explicó.

“La recepción en el Congreso fue muy buena. El proyecto demuestra su fortaleza y sigue despertando interés por parte de los inversores, agregó.

Uno de los expositores fue el empresario Guillermo Re Kuhl, con quien el Gobierno de Mendoza acordó la iniciación del proceso de exploración del yacimiento Hierro Indio, ubicado en Malargüe, que tiene un potencial para reemplazar 30% de las importaciones de hierro que hoy compra Argentina.

Como anunció el gobernador Rodolfo Suarez, Re Kuhl acordó con Potasio Río Colorado, hoy del Estado local, para avanzar con el proceso exploratorio y tener una opción de compra a futuro. Recordemos que este proceso fue aprobado en 2019 en la Legislatura y tiene una importancia estratégica para Malargüe, Mendoza y Argentina.

Empresas locales de primera línea

“Fue interesante ver la cantidad de empresas mendocinas que participaron. Esto demuestra que Mendoza, aun con actividad minera acotada, sigue generando pymes tecnológicas capaces de abastecer a este sector”, señaló Guiñazú.

Entre las empresas de servicios mineros locales que participaron en el Congreso se encuentran Surtecnica SA, Maqoil SA, Marco Vallana SA y Maref SA.

“Mendoza sigue siendo considerada un jugador muy importante dentro del mercado minero”, sumó el gerente de PRC.

Javier Rojas, director de Argentina Mining, recordó que este encuentro se concibió en Mendoza, ya que cerca de 80 empresas mineras exploradoras radicaron sus sedes en nuestra provincia. 

Agregó que el encuentro, que cuenta con distinguidos oradores locales e internacionales, exhibición de proyectos, productos y servicios de los principales proveedores, se realizó en Mendoza hasta 2008, luego pasó a San Juan y, en 2012, retornó a Salta.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.