Mendoza, potencial plaza de negocios para la minería

La XIV Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería se llevó a cabo en Salta con más de 2 mil referentes del sector y Mendoza participó con  empresarios locales y representantes del gobierno. Despertó gran interés por PRC, el potencial exportador de la mina de potasio y el inicio de la exploración de Hierro Indio, una mina con potencial para reemplazar hasta 30% de las importaciones de hierro de Argentina.

La provincia despierta un gran interés por el potencial de la mina de potasio PRC, que en actividad puede representar 25% de las exportaciones mineras de Argentina; y por el inicio de las exploraciones en Hierro Indio, la mina de hierro de Malargüe con capacidad para reemplazar un tercio del hierro que hoy debe importar el país.

“Expusimos lo que significaría el proyecto de potasio para Argentina en pleno funcionamiento. Nosotros hoy evaluamos lo que hubiera sido con precios actuales. Este proyecto podría duplicar la totalidad de las exportaciones de Argentina en el sector minero”, explicó Emilio Guiñazú, gerente general de PRC.

“Hoy, con el escenario que estamos manejando, con un proyecto más chico y con precios un poco más bajos pensando en la sustentabilidad económica a largo plazo, el proyecto representaría más de 25% de las exportaciones mineras de Argentina y aumentaría 50% las exportaciones totales de Mendoza”, explicó.

“La recepción en el Congreso fue muy buena. El proyecto demuestra su fortaleza y sigue despertando interés por parte de los inversores, agregó.

Uno de los expositores fue el empresario Guillermo Re Kuhl, con quien el Gobierno de Mendoza acordó la iniciación del proceso de exploración del yacimiento Hierro Indio, ubicado en Malargüe, que tiene un potencial para reemplazar 30% de las importaciones de hierro que hoy compra Argentina.

Como anunció el gobernador Rodolfo Suarez, Re Kuhl acordó con Potasio Río Colorado, hoy del Estado local, para avanzar con el proceso exploratorio y tener una opción de compra a futuro. Recordemos que este proceso fue aprobado en 2019 en la Legislatura y tiene una importancia estratégica para Malargüe, Mendoza y Argentina.

Empresas locales de primera línea

“Fue interesante ver la cantidad de empresas mendocinas que participaron. Esto demuestra que Mendoza, aun con actividad minera acotada, sigue generando pymes tecnológicas capaces de abastecer a este sector”, señaló Guiñazú.

Entre las empresas de servicios mineros locales que participaron en el Congreso se encuentran Surtecnica SA, Maqoil SA, Marco Vallana SA y Maref SA.

“Mendoza sigue siendo considerada un jugador muy importante dentro del mercado minero”, sumó el gerente de PRC.

Javier Rojas, director de Argentina Mining, recordó que este encuentro se concibió en Mendoza, ya que cerca de 80 empresas mineras exploradoras radicaron sus sedes en nuestra provincia. 

Agregó que el encuentro, que cuenta con distinguidos oradores locales e internacionales, exhibición de proyectos, productos y servicios de los principales proveedores, se realizó en Mendoza hasta 2008, luego pasó a San Juan y, en 2012, retornó a Salta.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.