Mendoza prepara un reclamo público-privado por la falta de insumos

La falta de insumos críticos para el desarrollo de las distintas actividades productivas de la provincia movilizó al sector público y privado en una reunión donde se juntaron el gobierno provincial  junto a  referentes de cámaras, federaciones y asociaciones representativas de toda la provincia para que pudieran expresar sus realidades y realizar un reclamo único a Nación a fin de resolver esta problemática.

“Voy a solicitar una reunión con funcionarios de Nación donde podamos demostrar los problemas que está ocasionando la falta de importaciones y la falta de pagos. No es un problema individual, sino colectivo que va a afectarnos a todos. No se pueden cortar las importaciones en un mundo tan integrado” manifestó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

Mariano Guizzo, presidente de Asinmet, quien estuvo presente en el encuentro, comentó: “Este sector tiene un grave problema con respecto a los productos importados y lo hemos dividido en dos. Uno tiene que ver con la provisión de mercadería nacional, como el acero al carbono. Las empresas están teniendo un tope de provisión de 16 toneladas y quienes necesitan más no podrán seguir produciendo por falta de materia prima”.

En este sentido, añadió: “El segundo punto tiene que ver con el tema del inconveniente con dólares que tenemos para las importaciones que, concretamente, vienen para agregar valor, para volver a exportar o bien para proveer al mercado local”.

“Mendoza es fabricante de bienes de capital en todo lo que es industria de proceso en el agro, como lo es en el caso de maquinaria de recepción, molienda, traslado en bodegas, y el acero inoxidable es un insumo fundamental y no se produce en el país. Esto se traduce en faltante de mercaderías, aumento de precios en dólares y falta de producción”, cerró.    

Guillermo San Martín, en representación de la Asociación Tomate 2000 y de Asocamen, agregó: “Tenemos problemas por la falta de hojalata y vidrio, principalmente. El sector viene de un crecimiento sostenido, pero para ello necesitamos estar ordenados. Tenemos que ordenar las importaciones de fertilizantes, maquinarias, insumos para riego por goteo y repuestos. Todo esto en un contexto donde la próxima temporada será fuerte y donde los precios no son muy generosos”.

Otra de las instituciones presentes fue la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM). Sus referentes entienden que la problemática viene de resoluciones que no dependen del Gobierno provincial. En este contexto, comentaron que “uno de los principales temas tiene que ver con el paso internacional. Necesitamos que el paso siga conectando a Mendoza con el mundo y no que se convierta en una barrera infranqueable”.

Por su parte, Adolfo Brennan, de la Federación Económica de Mendoza (FEM), señaló que todos los sectores están pasando por una situación crítica pero el principal inconveniente, a su entender, pasa por el no establecimiento de precios: “Cuánto tenemos que establecer precios de venta, no tenemos otra manera que ponerlo al dólar contado con liqui. Nos ponemos a disposición para acompañar las gestiones que se hagan en Buenos Aires. Creo que en esto tenemos que ser sinérgicos y apelar a las relaciones que tengamos con funcionarios de la cartera nacional para buscar soluciones a esta situación”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.