Mendoza y Chile trabajan para agilizar el Paso Internacional y optimizar volumen y costos del flujo de carga

Invitados por ProChile, una delegación encabezada por ProMendoza junto a un grupo de empresarios mendocinos viajó al vecino país, con el objeto de participar de ENLOCE: Encuentro de Logística & Comercio Exterior.

En el marco de dicho encuentro, se busca trabajar en las vías para solucionar los problemas que tiene hoy el transporte de carga internacional que circula por el Paso Internacional Los Libertadores.

Esta situación es consecuencia, en gran parte, de los cambios operativos a los que obligó la pandemia y que hoy, se ven agravados por los efectos del COVID y la guerra en Ucrania, en todo el movimiento logístico global.

La comitiva estuvo integrada por Alfredo Cecchi -titular de la Federación Económica de Mendoza (FEM) y presidente de ProMendoza-, Mario Lázzaro –gerente de ProMendoza-, Guillermo Martínez, técnico responsable del área manufacturas industriales de ProMendoza y los empresarios Mauricio Badaloni, Fernando Boulin, José Bartolucci y Alejandro Ballarini de la Cámara Argentina de vinos a granel

“Queremos que Mendoza sea un nodo logístico en el Mercosur y Chile es nuestro socio estratégico en esta meta”, explicó Cecchi. Es por ello, que seguiremos trabajando estos temas, participando cada dos meses del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap). Tuvimos un breve encuentro con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz Abogabir, quien nos confirmó que podrá recibirnos en breve para desarrollar una agenda conjunta”.

“Previo a la pandemia el corredor logístico había alcanzado niveles aceptables de coordinación, pero hoy, es necesario corregir aspectos operativos para agilizar el transporte de carga. Esto requiere de un trabajo conjunto con entidades provinciales y nacionales de ambos países junto a los actores que intervienen en la logística y despacho de las cargas para volver a integrar la Aduana”, aseguró Mario Lázzaro.

Los empresarios logísticos recalcaron que un camión debería cruzar el Paso en un lapso de 5 horas y hoy demora 24 horas, si todo sale bien. Eso genera extra-costos, como habilitaciones especiales de Aduana o multas de hasta 1.200 dólares diarios que están imponiendo las navieras, si no se cumple con la llegada en el plazo fijado para el cut off físico de una carga. Aún cuando se hayan producido por razones de Fuerza Mayor como puede ser el cierre del Paso por nevadas o por un problema de huelgas o similares en alguna de las Aduanas.

“Mendoza ya posee una desventaja estructural, dada su ubicación. Es por ello que necesitamos mejorar las ventajas competitivas y una salida ágil por el Pacífico para comerciar con Asia, sin duda mejora las posibilidades de negocios” dijo Lázzaro.

Como parte de la agenda programada, se desarrolló una reunión con el Cónsul Argentino en Valparaíso y su adjunto, Lucas Ojea Quintana y Matías Arece, respectivamente, para tratar temas vinculados a la problemática del transporte internacional en la frontera, Aduana, controles y otros puntos a resolver para mejorar el flujo de comercio de la región.

También se concretaron reuniones con terminales de los puertos de Valparaíso, San Antonio y Bío Bío y su infraestructura logística, para conocer las trabas que puede sufrir las cargas mendocinas.

Por último y en acuerdo con las partes chilenas, se mencionó la necesidad de habilitar el Paso Pehuenche para todo tipo de carga, ya que actualmente sólo se encuentra habilitado para transporte de carga peligrosa, camiones sin lastre y precintado en origen.

Macro Región

Desde hace algunos años ProMendoza trabaja junto a entidades chilenas, el desarrollo de la Macro Región, que busca integrar a Mendoza con Santiago, Región Metropolitana y V Región, generando 80 mil millones de dólares de PBG.

Dicha integración busca generar encadenamientos productivos y negocios entre las empresas y ya dio origen al Programa Puente Andino, cuyo primer paso ha sido habilitar un Hub Logístico en Los Andes, mediante un convenio entre ProMendoza y Extraportuario El Sauce del vecino país.

La actividad en Chile también incluyó reuniones con la Cámara Regional de Valparaíso, ALOG Chile AG,- Asociación que reúne a los Operadores Logísticos y Freight Forwarders de Chile-, Almacén extraportuario Puerto Columbo, Fedefruta -Federación de productores de fruta de Chile – y el gerente de logística de Puerto Valparaíso, – Juan Marcos Mancilla-, todos ellos integrantes de un Foro que se reúne en forma mensual para resolver los problemas del sector, que se llama Folova (Foro Logístico Valparaíso) y del cual, tal como lo mencionara Alfredo Cecchi, Mendoza ha ido a participar cada dos meses, para lo cual el Folovap se hará en forma híbrida virtual y presencial.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.