Mendoza y las provincias petroleras acordaron en pedir manejo federal para las políticas hidrocarburíferas

La provincia participó junto a otros miembros del comité ejecutivo en la primera reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos. Se acordó trabajar con una agenda común.

El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, participó en la primera reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

Guiñazú participó de forma presencial junto con los secretarios provinciales Martín Cerdá (Chubut), Emilio Guiñazú Fader (Mendoza), Andrea Confini (Río Negro) y Pablo Guantay (Salta). De forma virtual se sumaron Alejandro Aguirre (Tierra del Fuego), José Gabriel López (Neuquén), Miguel Soler (Jujuy), Matías Toso (La Pampa), Sebastián Madariaga (Salta), Adriana Aráoz (Salta), Marcelino Ybars (Formosa) y Diego Rodríguez (Formosa).

“Se plantearon varias inquietudes, como la necesidad de reformular la relación entre las provincias, que son las dueñas originarias de los recursos, y la Nación, fundamentalmente a la hora de definir cuáles van a ser las estrategias y planes de desarrollo para el sector hidrocarburífero”, aseguró Guiñazú.

“Las provincias manifestamos la necesidad de ser incorporadas de forma temprana en la discusión de las iniciativas. Hoy se habla de una ley de promoción de la producción hidrocarburífera y queremos que se incorpore no solo la visión del Gobierno nacional sino una visión federal”, recalcó el subsecretario.

“No puede ser que discusiones sobre de eventos coyunturales como las variaciones del tipo de cambio o el precio del barril se lleven adelante solo entre las operadoras petroleras y el Gobierno nacional, dejando de lado a las provincias que son las dueñas de los recursos”, agregó.

En el encuentro, en el que también participó Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y presidente de la Ofephi, Martínez afirmó que las provincias serán incorporadas a los equipos de trabajo y que se trabajará por una agenda común y reuniones periódicas.

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) se formó en 1984 y nuclea a las diez provincias argentinas en las que actualmente se realizan emprendimientos de exploración y explotación de gas y petróleo: Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa.

Es una institución que articula la relación entre las provincias, titulares de los recursos, y la administración nacional, responsable de diseñar la política energética del país. Desde su creación ha colaborado aportando la mirada de los estados productores en la confección de la legislación en la materia.

En marzo de este año la Ofephi eligió como nuevas autoridades a los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén, presidente) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, vicepresidente).

Fuente: Prensa Mendoza

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.