Nueva línea de crédito para fomentar la competitividad de las pymes

Abrió la inscripción para Mendoza Innova, la cual permite a las pymes podrán solicitar hasta US$ 50.000 por proyecto, con plazo de devolución de 3 años y 6 meses de gracia. 

“La provincia pone a disposición una línea de créditos blandos para promover proyectos que fomenten la transformación digital e industria 4.0 en las empresas mendocinas. Para esto disponemos de un monto total equivalente a US$ 1 millón, en pesos argentinos. Esta acción es parte de un proceso en el que venimos trabajando para acompañar a las empresas en su camino de transformación digital, desde el diagnóstico hasta la elaboración de los planes de mejora”, explicó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

El programa tendrá por objeto el otorgamiento de aportes reembolsables a pymes que incorporen nuevos procesos o modalidades de producción mediante la incorporación de tecnologías innovadoras del sector de la economía del conocimiento que permitan mejorar la producción, la comercialización y/u optimizar los modelos de negocios vía procesos de transformación digital y su vinculación con el mundo de la denominada Industria 4.0.

“Mendoza Innova tiene que ver con la capacidad de competir y de transformarse de parte de las empresas en esta nueva economía en la que estamos insertos. Queremos implementar proyectos que generen incentivos y se direccionen en ese sentido. La transformación digital es un vector estratégico para las empresas, aquellas que no lo hagan van a tener muchos problemas para competir tanto a nivel nacional como mundial y esto tiene que ver con un cambio cultural en la forma de gestionar los negocios”, añadió el funcionario.

Condiciones de financiamiento

Podrán financiarse hasta US$ 50.000 por proyecto, con un plazo máximo de ejecución de hasta 12 meses. La tasa de financiamiento aplicada será de 50% de la Tasa Activa Nominal Anual Vencida de la Cartera de Crédito del Banco de la Nación Argentina (BNA).

El capital se amortizará en un plazo máximo de hasta 3 años, con seis 6 meses de gracia, en pesos argentinos contados a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Podrán presentarse garantías hipotecaria, prendaria, SGR, Fianza Extendida por Entidad Financiera, Garantía Fiduciaria.

Componentes financiables

  • Compra de materiales, materias primas e insumos para la puesta en marcha del proyecto hasta un 30 por ciento del financiamiento aprobado.
  • Equipamiento para llevar a cabo la implementación del proyecto.
  • Adquisición de hardware, software y/o licencia de tecnología.
  • Desarrollo de software.
  • Adquisición de servicios de Saas (services as a software) relacionado con el proyecto por un tiempo de hasta 12 meses.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.