Orgullo: franquicias mendocinas, listas para desarrollar su modelo en Perú y Ecuador

De la mano de SURACI Evolución de Empresas, consultora que asesora a la mayoría de las franquicias mendocinas, varias marcas viajarán a Perú y Ecuador a mostrar su modelo de negocios. 

En el marco de una misión comercial sin precedentes y dos eventos únicos en Ecuador y Perú, respectivamente, se dará a conocer en detalle las características de las franquicias mendocinas que arriban a estos países, y cómo se posiciona el mercado del sector tanto en Perú como en Ecuador.

En ambos países se mostrarán cómo están funcionando con eficacia en Mendoza marcas como Nüss, Grupo Omega Saneamientos, Ground - Cervezas de Altura, 4200 Delivery, Familia del Olmo, Petit Crepe y Tijeritas - Kids Hair Salon, entre otras.

La franquicia es un fenómeno que surge del espíritu empresarial de desarrollo y expansión en los mercados de sus negocios. Lo que buscan estas empresas, es exponer sus marcas en diferentes países de la región y dirigir su mirada hacia los mercados extranjeros, ya que la globalización como fenómeno económico y social presenta una amplia gama de posibilidades y proporciona el contexto para que ese propósito se alcance: el crecimiento.

La franquicia se ha convertido en un instrumento idóneo de emprendimiento internacional que asegura una rápida expansión, una baja inversión de capital y un control adecuado del negocio.

Los interesados podrán acceder sin costo a toda la información referida a las franquicias en general como así también de los modelos de negocios en particular. De esta manera  conocerán de la mano de expertos internacionales todo lo relacionado a este modelo de negocio que no para de crecer.

El 7 de junio en Ecuador, y luego de una bienvenida por parte de la Embajada argentina en ese país, Nicolás Suraci, al frente de la consultora mendocina del mismo nombre que abarca todo Cuyo, presentará las marcas mendocinas de éxito y sus oportunidades de inversión en formato de franquicia. 

Se expondrá el caso Bianco & Nero, la empresa especializada en chocolates, helados, panificados y café, a cargo de Roberto Agüero, su socio fundador. 

También se presentará el caso de la franquicia mendocina que ya está funcionando exitosamente en Ecuador: Petit Crêpe, a cargo de Luis Recalde franquiciado.

Mientras que el 9 de junio, luego de un recibimiento de la Embajada argentina en Perú a esta comitiva emprendedora, también se exhibirá el caso de éxito de Bianco & Nero en ese país, a cargo del peruano Milton Becerra.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.