Orgullo: franquicias mendocinas, listas para desarrollar su modelo en Perú y Ecuador

De la mano de SURACI Evolución de Empresas, consultora que asesora a la mayoría de las franquicias mendocinas, varias marcas viajarán a Perú y Ecuador a mostrar su modelo de negocios. 

En el marco de una misión comercial sin precedentes y dos eventos únicos en Ecuador y Perú, respectivamente, se dará a conocer en detalle las características de las franquicias mendocinas que arriban a estos países, y cómo se posiciona el mercado del sector tanto en Perú como en Ecuador.

En ambos países se mostrarán cómo están funcionando con eficacia en Mendoza marcas como Nüss, Grupo Omega Saneamientos, Ground - Cervezas de Altura, 4200 Delivery, Familia del Olmo, Petit Crepe y Tijeritas - Kids Hair Salon, entre otras.

La franquicia es un fenómeno que surge del espíritu empresarial de desarrollo y expansión en los mercados de sus negocios. Lo que buscan estas empresas, es exponer sus marcas en diferentes países de la región y dirigir su mirada hacia los mercados extranjeros, ya que la globalización como fenómeno económico y social presenta una amplia gama de posibilidades y proporciona el contexto para que ese propósito se alcance: el crecimiento.

La franquicia se ha convertido en un instrumento idóneo de emprendimiento internacional que asegura una rápida expansión, una baja inversión de capital y un control adecuado del negocio.

Los interesados podrán acceder sin costo a toda la información referida a las franquicias en general como así también de los modelos de negocios en particular. De esta manera  conocerán de la mano de expertos internacionales todo lo relacionado a este modelo de negocio que no para de crecer.

El 7 de junio en Ecuador, y luego de una bienvenida por parte de la Embajada argentina en ese país, Nicolás Suraci, al frente de la consultora mendocina del mismo nombre que abarca todo Cuyo, presentará las marcas mendocinas de éxito y sus oportunidades de inversión en formato de franquicia. 

Se expondrá el caso Bianco & Nero, la empresa especializada en chocolates, helados, panificados y café, a cargo de Roberto Agüero, su socio fundador. 

También se presentará el caso de la franquicia mendocina que ya está funcionando exitosamente en Ecuador: Petit Crêpe, a cargo de Luis Recalde franquiciado.

Mientras que el 9 de junio, luego de un recibimiento de la Embajada argentina en Perú a esta comitiva emprendedora, también se exhibirá el caso de éxito de Bianco & Nero en ese país, a cargo del peruano Milton Becerra.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.