Peluquerías en Mendoza: en la carpeta del Gobierno como los negocios próximos a reabrir (¿cuáles siguen en la lista?)

Así se desprende de un comunicado oficial del Gobierno de Mendoza, donde comparte una lista de rubros que serían los próximos a ingresar en la flexibilización si se cumplen algunas condiciones básicas. 
 

“El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza se reunió con sindicatos y cámaras empresariales para ordenar el regreso paulatino de distintos rubros, como la construcción, el comercio o las peluquerías”, así resume un comunicado lo que barajan de forma oficial y donde como ejemplo se cita a las peluquerías. 

Pero todo depende de algunas condiciones relacionadas principalmente con cada comuna. Los municipios que comiencen con actividades por tener pocos o ningún caso de coronavirus dispondrán de un instructivo, cuyo objetivo es reactivar el sector productivo minimizando los riesgos de contagio.
 


Las reglas fueron elaboradas con la revisión y supervisión del Comité de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia de Mendoza, pero la autoridad de aplicación será la Dirección de Fiscalización y Control, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio.

Los rubros, en esta primera etapa, son:

  • Construcción civil: albañiles, maestro mayor de obra, profesionales, pintor de obra, plomero, gasista, electricista, yesero, tabiquería y construcción en seco, etc.
  • Comercio y servicios que implican atención personalizada.
  • Industria manufacturera: metalmecánica, aserraderos, fabricación de muebles, fabricación de piezas, fabricación de embalajes, etc.
  • Industrias alimenticias: conserveras, empaques, fabricación de productos frescos, matarifes, frigoríficos, etc.
  • Cosecha de frutas y verduras.
  • Transporte: transporte de carga, transporte privado de pasajeros y delivery.
  • Proveedores de servicios domiciliarios: jardineros, oficios domésticos, cuidado de niños y de enfermos.

Los bares, en una segunda etapa
En una segunda etapa, Economía dará a conocer el protocolo para otros sectores afectados por el aislamiento obligatorio, como bares, restaurantes, heladerías y cafés, hotelería, guarderías y esparcimiento, incluyendo cines, teatros, clubes y peloteros.

En todos los rubros, los trabajadores de más de 60 años o que pertenezcan a grupos de riesgo estarán exceptuados de presentarse y seguirán percibiendo sus salarios.

Esperas, control de temperatura y elementos de higiene
Aunque cada actividad tendrá su instructivo disponible, que contempla situaciones particulares como el uso de herramientas o de secadores de pelo, para todas será obligatorio medir la temperatura de los trabajadores antes del ingreso.

Los comercios, negocios o empresas deberán designar a un encargado de esta tarea, que tendrá máscara y guantes descartables.

En caso de que alguna persona tenga fiebre, se deberá dar aviso urgente a Emergencias de Epidemiología, al número 0800 800 2684, que dará las indicaciones de aislamiento y traslado.

Todos los lugares de trabajo tendrán que disponer de barbijos quirúrgicos de triple capa y cambiarlos cada cuatro horas, protecciones oculares, guantes y cofias. El personal debe ser debidamente capacitado sobre el uso de estos elementos y sobre cómo limpiar sus herramientas de trabajo con desinfectantes.

Además, se deberán higienizar las superficies y elementos de trabajo con lavandina diluida en agua, varias veces al día.

Todos los espacios laborales tendrán alcohol en gel o alcohol líquido diluido en agua (1/7), para que cada vez que entren en contacto con algún elemento, los trabajadores se desinfecten. También debe haber jabón y un espacio para lavarse las manos.

En todos los casos se deberán evitar aglomeraciones, con una distancia recomendada de dos metros para todas las actividades.

En el caso de los comercios o peluquerías, la gente no podrá esperar bajo ningún concepto dentro del local.

En caso de atención al público, será obligatorio tener en los mostradores un separador de vidrio o de nailon cristal. Se recomienda cobrar con medios electrónicos y evitar el uso de billetes.

En todos los casos, el empleador deberá proveer al trabajador de un certificado para ser presentado eventualmente ante la autoridad policial de control.

Los independientes tendrán que tramitar el permiso a través de la página de AFIP o una declaración jurada facilitada por el Gobierno de Mendoza.

Los comedores o área destinada para la alimentación, si los hay, deberán tener turnos rotativos, garantizando el distanciamiento social recomendado durante las comidas. De no contar con dicho lugar, deberán destinar un espacio que reúna las condiciones mínimas de confort. Es obligatorio el lavado de manos de todo el personal antes de cada comida.

No se podrán compartir vasos ni utensilios. El personal estará obligado a informar si tiene síntomas de tos, fiebre, dificultad para respirar o diarrea.

Espacios ventilados, transporte y horarios especiales
En todos los casos, los espacios deben estar ventilados, ya que el encierro favorece la propagación de los virus.

Si es posible, se deberá cumplir horario corrido, para evitar que la gente viaje cuatro veces al día. Se recomienda el uso de bicicleta o motocicleta para distancias cortas, a fin de evitar que el transporte público tenga mucha cantidad de pasajeros.

A todos se les recomienda cambiarse de ropa al llegar al hogar o dejar la ropa en el trabajo (en el caso de la construcción). En el primer caso, la persona debe cambiarse antes de ingresar a las zonas del hogar que utiliza el resto de la familia (un garaje, un pasillo, etc.).

En caso de actividades donde se transporte mercadería, el chofer debe evitar bajarse y procurar quedarse en la cabina mientras se recibe el pedido.

Todos los implicados, tanto trabajadores como empleadores e independientes, deberán enviar la declaración jurada al Gobierno, en la que tendrán que asegurar que no han estado de viaje en las últimas dos semanas y dar fe de que no existe ningún contacto estrecho con síntomas de COVID-19.

Todas las declaraciones juradas e instructivos estarán a disposición de los mendocinos en el enlace del Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.