¿Por qué Mendoza puede ser un imán tributario para las inversiones mineras?

(Juan Cruz Cardoso. Abogado) En tiempos donde Argentina necesita atraer inversiones que generen empleo y desarrollo, la minería vuelve a ser protagonista. Y Mendoza, históricamente más conservadora en este sector, está dando señales claras de que quiere ser parte del juego.

En los últimos años, tanto a nivel nacional como provincial, se han impulsado leyes para mejorar el panorama para quienes apuestan por proyectos mineros. Entre ellas se destacan dos pilares fundamentales: la estabilidad fiscal a largo plazo (es decir, no cambiar las reglas del juego impositivo durante décadas) y la adhesión a regímenes que ofrecen beneficios concretos a quienes invierten.

A través de la Ley 24.196, Argentina garantiza a quienes desarrollan proyectos mineros que, durante 30 años, no se les aumentarán impuestos ni se les impondrán nuevos. Mendoza adhirió a esta ley, lo que significa que también ofrece esa estabilidad.

Pero eso no es todo. En 2024, la provincia se sumó a un programa nacional llamado RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), que otorga beneficios especiales para emprendimientos que superen los 200 millones de dólares. En la feria minera internacional PDAC 2025, Mendoza presentó este régimen como su carta fuerte para atraer inversiones de gran escala.

A pesar de estas señales positivas, la provincia todavía tiene desafíos por delante. A diferencia de otras como San Juan o Jujuy, Mendoza no ha eliminado algunos impuestos locales que pesan sobre la actividad minera, como el Impuesto a los Ingresos Brutos o el Impuesto de Sellos. En su lugar, propone esquemas de reintegros o créditos fiscales que, aunque útiles, resultan más engorrosos.

Además, la forma de calcular la regalía minera (lo que las empresas pagan por extraer el mineral) todavía genera dudas. Mendoza ha manifestado su intención de que esta regalía se calcule sobre la ganancia real del proyecto y no sobre el valor bruto del mineral, algo que la diferenciaría positivamente. Pero eso aún no se ha plasmado claramente en una ley.

En resumen: Mendoza tiene potencial, ha dado pasos importantes y está en el radar de grandes inversores, pero necesita seguir afinando su régimen tributario para estar a la altura de otras provincias más experimentadas en minería.

Porque en un mundo que busca minerales estratégicos como el cobre o el litio, el que ofrezca condiciones claras, simples y estables será el que se lleve la inversión. Y Mendoza tiene con qué.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.