Primer Foro Anual Vitivinícola 2022 con los ejes en tendencia e innovación en la industria

Bodegas de Argentina organiza su Foro Anual Vitivinícola que se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre, de 9 a 18 hs, en el Auditorio Ángel Bustelo, de la Ciudad de Mendoza.

Se trata de un encuentro que reunirá a personalidades de la política, el mundo empresario vitivinícola, periodistas y oradores extranjeros para debatir la coyuntura actual y el futuro de la vitivinicultura en el ámbito internacional, nacional y regional.

El evento será de modalidad presencial de jornada completa y contará con dos instancias claves: Durante la mañana, exposición del contexto geopolítico y económico internacional, un panel federal de desarrollo de la vitivinicultura en diferentes regiones del país y un panel de visión más allá del 2023 integrado por personalidades de la política nacional.

La apertura estará a cargo de autoridades provinciales, nacionales e institucionales de Bodegas de Argentina. Por la tarde, el espacio estará diagramado con módulos técnicos específicos con la participación de reconocidos oradores locales y del exterior. A partir de las 14.30 hs, los módulos estarán enfocados en sustentabilidad, enoturismo, capital humano y tendencias en formatos de comercialización internacional y mercado doméstico.

El espacio de sostenibilidad abordará la situación del recurso hídrico en el mundo, las zonas vitivinícolas argentinas y países de la región. Las charlas estarán a cargo del Ing. Luis Loyola de la FAO, el Ing. Sergio Marinelli, Dra. Marcela Andino y Lic. María Teresa Badui, Superintendente, Secretaria de Gestión y Jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación respectivamente. Además, Valentina Lira de Grupo Concha y Toro quien expondrá sobre la situación del agua en Chile y la estrategia de sustentabilidad de un grupo internacional. El temario se completa con una presentación del Ing. César Arland de Grupo Crea y un panel conformado por los responsables del agua en diferentes zonas del país.

En paralelo, se expondrá sobre la transformación, los nuevos desafíos y las tendencias en el Enoturismo a cargo de Reyes Ávila Bercial, Consultor español especializado en el desarrollo de rutas turísticas sumado al nuevo concepto de la Enogastronomía a cargo de Jorge Vallina Crespo, Consultor y CEO de GLOBAL Consultoría Turística.

Respecto a los temas inherentes al consumidor internacional, la exposición será desarrollada Michael Osborn, Fundador y Vicepresidente de Wine.com, quien nos transmitirá la visión de la venta on line internacional y Daniel Romano, Co-Fundador y CEO en Good Moose, quien presentará modelos de negocios digitales eficientes en función del tipo de empresa.

A estos ejes, se sumará la mirada hacia el mercado doméstico, con un panel conformado por Leonardo Alaniz de la consultora Scentia, Nicolás Spinelli y Gustavo Mallo de Scanntech y Andrés Rodríguez de la empresa Combinatoria. La exposición estará orientada al comportamiento de los shoppers en un contexto desafiante, el consumo de vinos en Argentina, comportamiento de canales y precios, relevamiento de datos y el e-commerce en la industria del vino.

A su vez, una sala específica tratará sobre la Gestión de Capital Humano en el nuevo entorno de negocios a cargo de Germán Ruíz, Director de Outsourcing en Randstad Argentina, Gustavo Aguilera, Director de Capital Humano en Manpower Group Argentina y Carla Cantisani, Directora de Servicios y Calidad de Adecco Argentina y Uruguay.

El evento se desarrollará con el apoyo de Sitevinitech, la Feria de la Industria Vitivinícola, y contará con el respaldo de: Adecco, Coface, Randstad, Verallia, Medifé, Manpower, Consultores de Empresas, Grupo Bayton, InSur, Grupo Ceta, Andreani, Fundación UnCuyo (FUNC), Vinventions, Grupo América, Los Andes, Radio Mitre, entre otros.

“Para Bodegas de Argentina, es un hecho relevante reinstalar en el calendario de la industria una jornada donde podamos tratar temas técnicos y de política sectorial, que son estratégicos para el negocio vitivinícola, y que por las dificultades diarias que enfrentamos, quedan muchas veces en segundo plano” expresó Patricia Ortíz, Presidenta de la entidad.

Por su parte, Arturo Yaciofano, Director General de Sitevinitech, comentó: “Sitevinitech mantiene desde su inicio una alianza estratégica con Bodegas de Argentina. Participar en la organización de este evento es una forma de renovar el compromiso con Bodegas de Argentina y de estar presente en la industria”.

“Tenemos grandes expectativas en este evento ya que el Foro de Bodegas de Argentina es y será un espacio de exposición y debate con visión a futuro, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico mundial y nacional, nuevas tendencias e innovaciones en tecnología, manifestó Milton Kuret, Director Ejecutivo de Bodegas de Argentina.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.