Pymes bodegueras de Mendoza realizaron una gira comercial por el Reino Unido y Holanda

Se desarrolló una misión comercial en Europa, que comenzó en el Reino Unido, abarcó la Feria de Vinos a Granel de Ámsterdam y culminó en Polonia, en donde los técnicos de Mendoza analizaron la posibilidad de desarrollar un hub logístico, que permitirá tener productos locales durante la reconstrucción de Ucrania y sus alrededores.

La misión fue diseñada para terminar de cubrir a toda Europa en 2022, “ya que nos propusimos tener una fuerte presencia luego de la pandemia, para estimular ese mercado con nuestra imagen de calidad y siguiendo nuestra meta de crecer y diversificar mercados de manera continua”, expresó Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza.

Cabe destacar que este año se participó también en Europa en las ferias ProWien (Alemania) y Sial (París), se concretó una Misión a los Países Nórdicos y se trabajó en Bruselas. Es por ello que Mendoza cuenta con 4 plataformas logístico-comerciales en el viejo continente para facilitar el comercio de las empresas mendocinas.

La gira comenzó con una ronda de negocios coordinada por la Embajada Argentina en el Reino Unido, en donde 10 bodegas de Mendoza se reunieron con 11 importadores de Londres con el objeto de contribuir al incremento de venta de etiquetas locales en esa región.

“El objetivo de la misión fue profundizar en mercados maduros, haciendo presencia con todos los segmentos de precio del vino -sobre todo en los de gama media y alta- y llevando la imagen de calidad de nuestros productos a nuevos mercados europeos, como por ejemplo Polonia”, aseguró Lázzaro.

“También, quisimos marcar presencia en el mercado de vinos a granel, porque más allá de las contingencias climáticas que nos han tocado este año, no podemos dejar de mostrar que Mendoza tiene producto para ofrecer, sobre todo excelentes varietales a granel”, agregó el gerente.

Participaron las bodegas Araujo, Crotta, Mosquita Muerta, Finca Buenaventura, Domiciano, Héctor Meli, Galeano Antonacci, The Wine Plan, Grupo Avinea y Casa Ereaux.

Al mismo tiempo, un grupo de bodegas mendocinas participaron en el evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Británica, para reunir importadores británicos y vendedores mendocinos. La misión comercial que duró tres días e incluyó reuniones de negocios y un maridaje final de vinos y sabores argentinos en el restaurante Gaucho Picadilly, en Londres.

Importante feria de Vinos a Granel

La misión incluyó la participación en la feria World Bulk Wine Exhibition, que se desarrolla cada noviembre en Países Bajos y que reúne a cientos de los expositores de vinos más importantes del mundo. Es una de las principales ferias internacionales del negocio del vino, que se transforma en el punto de encuentro entre bodegas y compradores internacionales.

Las bodegas mendocinas que estuvieron presentes fueron Familia Carbonero, SinFin, Clop Wines, Kineta, Luis Segundo Correas, Pulenta Estate y  Tittarelli Wines. Con stand individual, participaron: Fecovita, Juviar, Lost Valley, Wenfor y Millán.

Mendoza obtuvo un Gran Oro y 8 medallas de Oro

La Competencia Internacional de Vinos a Granel -International Bulk Wine Competition (IBWC)-, que se desarrolla en el marco de la feria WBWE, premió a 9 etiquetas mendocinas. El Gran Oro fue para Descarriados, de Finca Buenaventura, bodega del Valle de Uco.

Los Oro fueron para las bodegas Clop Wines, Kineta, Wenfor, Lost Valley, Héctor Meli, Sin Fin y Galeano Antonacci.

La mendocina Cristina Pandolfi, destacada consultora de vinos, fue la única jurado argentina que junto a 23 especialistas de 15 países fueron los responsables de realizar la cata a ciegas y otorgar los premios.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.