Riego anti heladas, tecnología al servicio de los productores agrícolas

Las bajas temperaturas y las heladas típicas de esta época invernal pero también las que suceden durante la primavera, pueden producir importantes daños no solamente a los cultivos, sino también a las instalaciones de riego.

Existen varios métodos de protección y acciones de mantenimiento que ayudan a evitar daños causados por condiciones meteorológicas adversas. Una es la preventiva, que tiene que ver con la elección de las labores culturales y la otra es la protección activa.

“Entre los métodos de protección activa se encuentra el riego por aspersión. Este sistema de protección tiene como finalidad mantener los cultivos por encima de su temperatura crítica. Las ventajas son varias: el consumo de energía de los aspersores es considerablemente más bajo que el utilizado para la protección de heladas con estufas y, por consiguiente, los costos de funcionamiento son más bajos. La necesidad de mano de obra también es inferior respecto de otros métodos, y es relativamente no contaminante. Esta protección puede realizarse a través de riego sobre los árboles o riego bajo los árboles”, afirma Sebastián Halpern, CEO de Masteragua, empresa con gran experiencia en riego agrícola que comercializa e instala sistemas de riego antiheladas Rainbird (modelos LXF 600, LFX 1200 y LFX 2400).

Pero, ¿cómo protege el agua a los cultivos? Un gramo de agua al congelarse cede 80 calorías. Este es uno de los principios básicos del riego antihelada, y por lo tanto, la aplicación de agua sobre la parte vegetativa de los cultivos cuando la temperatura ambiente desciende por debajo de 0ºC, protege al cultivo frente a la helada.

Además, una vez que las partes sensibles a la helada se recubren de agua, mientras continúe el riego antihelada se mantendrán a la temperatura de congelación de 0ºC, superior a la temperatura ambiente, por lo que quedarán protegidas de los daños por la helada.
Durante el riego antihelada, el agua distribuida también aporta calor a la atmósfera cercana debido a su mayor temperatura.

Este riego antiheladas puede llevarse a cabo sobre los árboles o bajo los mismos. En el caso del riego sobre los árboles, el hielo que recubre las plantas las mantiene a 0 °C, pero el cultivo debe soportar las cargas del hielo. Este sistema, entonces, proporciona mayor nivel de protección a un costo razonable. Necesita de un suministro elevado de agua a presión complementario que permita el funcionamiento conjunto de toda la instalación. La tendencia en aspersión antihelada es utilizar microaspersión localizada debido a los grandes caudales necesarios.

En cuanto al riego bajo los árboles, se utiliza para ayudar a liberar calor desde el suelo al congelarse el agua.  Con este sistema se suelen utilizar microaspersores o aspersores de ángulo bajo. Este sistema de protección puede ser adecuado si el cultivo sólo necesita un incremento de temperatura de algunos grados procedentes del sistema y éste se utiliza normalmente como sistema de riego.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.