¿Se viene la apertura de la Arístides, bares, restó y cafés de toda la Ciudad? La semana que viene se definiría esta propuesta con un protocolo de atención especial

El intendente Ulpiano Suárez elaboró un protocolo junto a comerciantes, con el que espera se permita la apertura con algunos recaudos especiales. Sólo se permitirá el 50% de ocupación por cada local.

La Municipalidad de Mendoza viene trabajando en conjunto con el sector gastronómico para que se habilite la atención al público.

Los planes para que reabran restaurantes y bares en Mendoza avanzan. Así, el intendente Ulpiano Suárez confirmó que presentará al gobierno provincial un protocolo sanitario con el objetivo de que se evalúe la apertura al público en bares, restaurantes y cafés. 

En este escenario de pandemia y aislamiento social, el municipio ha trabajado junto con los comerciantes de la Ciudad, con propuestas destinadas a mitigar el impacto de la crisis. Una de esas acciones, fueron los beneficios fiscales que se anunciaron la semana pasada.

“Ahora, el objetivo está puesto en que el rubro gastronómico, que contempla alrededor de 750 locales en la Capital mendocina y que sólo se encuentra trabajando con las modalidades delivey y take away, puedan finalmente abrir sus puertas al público. Es por esto que la Municipalidad de Mendoza elaboró y consensuó junto a AEGHA y UTHGRA un estricto protocolo sanitario a tener en cuenta para la apertura de estos locales”, explicaron desde el Municipio.

Los principales puntos son:

  • Capacitación al personal gastronómico, previo a la atención al público.
  • Un 50 por ciento de ocupación máxima del establecimiento.
  • En caso de ser posible, reservar previamente según terminación del DNI.
  • Distancia mínima entre las mesas de 2 metros.
  • Distancia mínima entre personas de 1,5 metros.
  • Llegar y retirarse del local usando tapaboca.
  • Evitar el uso de la carta papel.
  • A la hora de pagar, preferir hacerlo con medios electrónicos.

Un reflejo de la cuarentena
“Conversando con los dueños y empleados de estos establecimientos, nos dicen que las ventas cayeron mucho y necesitan poder atender al público. Eso es algo que ya se gestionó a nivel nacional y se aguarda una decisión del gobernador”, dijo Ulpiano Suárez.

“Venimos trabajando con la Asociación de Gastronómicos y el sindicato  en un protocolo que vamos a presentar al gobernador entre hoy y mañana para que sea analizado. El gobierno ya viene trabajando al respecto y vamos a sumar nuestro aporte desde la Ciudad, porque es un sector que necesita  volver a atender al público para poder mantener el empleo de muchas personas, ya que dan trabajo a alrededor de 5 a 10 empleados por establecimiento”, agregó

“Además hemos acompañado al sector con beneficios fiscales que anunciamos la semana anterior, como la eximición de tasas de comercio del 50 por ciento en abril y mayo y del 100 por ciento en el rubro mesas y sillas que muchos establecimientos tributan. Los estamos acompañando y estamos transitando juntos este camino hasta que puedan abrir sus puertas al público con una excelente y variada oferta gastronómica", finalizó el jefe comunal.

Ulpiano Suárez también estuvo recorriendo el microcentro, visitando los distintos comercios. Dialogó con los dueños de los negocios, y colocaron juntos cartelería con información sobre los protocolos sanitarios, en las vidrieras y los accesos a los locales comerciales.

“Caminamos por calle Las Heras y calle San Martín, y estuvimos hablando con los comerciantes que están atendiendo al público. Les comenté sobre los beneficios fiscales que anunciamos días atrás y de la importancia de cumplir con los protocolos sanitarios, para que puedan seguir trabajando cuidando la salud de todos”, manifestó.

Y añadió: "Hay un movimiento importante de gente y no está mal, porque la flexibilización trae aparejado que circule mayor cantidad de gente, pero siempre cumpliendo con el uso del tapabocas y el distanciamiento social".
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.