Turismo en Semana Santa 2025: Mendoza recuperó visitas

Estiman que se movilizaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $ 733 mil millones. Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $ 87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $ 733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En promedio, cada persona desembolsó $ 87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $ 271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $ 320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $ 72.000 o $ 75.000 si fue a Mendoza.

Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

Semana Santa 2025 en números
Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. Comparados con 2024, resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo 6 días, al combinarse con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por eso la cantidad de turistas este año bajó 16% y el impacto económico resultó menor.

En cambio, frente a Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%. A pesar de ello, el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9% superior. Es decir, los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más ($ 10.650 en 2023 contra $ 87.590 en este fin de semana)  

Semana Santa 2025 vs. Semana Santa 2024 y 2023

El fin de semana tuvo cambios de tiempo variados, que combinó lluvias intensas, jornadas de sol, y temperaturas altas y bajas, en los diversos puntos turísticos.

Muchos argentinos viajaron a países vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay. Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2km de colas. Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos.

¿Qué pasó en la provincia?
Mendoza volvió a mostrarse como un destino completo, accesible y con experiencias de calidad para todos los públicos. La combinación de vino, música, naturaleza, espiritualidad y sabor fue muy valorada por los 75.250 visitantes que arribaron. Según datos del Observatorio Turístico del Emetur, la ocupación estuvo cercana al 80%, con picos del 100% en algunas localidades. La estadía promedio fue de 3,5 noches, con un gasto diario de $ 75.000, generando un impacto económico superior a los $ 19.547 millones. El movimiento fue intenso tanto en rutas como en terminales y aeropuertos, siendo el distrito más elegido por quienes viajaron en avión, según Aeropuertos Argentina. Además, Mendoza ofreció opciones para todos los bolsillos, desde cabañas por $ 60.000 hasta wine lodges premium desde $ 150.000, atrayendo principalmente a turistas de CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y provincias limítrofes, además de visitantes internacionales de Chile, Brasil y Uruguay. La provincia diagramó una agenda diversa, destacándose los 66 conciertos del festival Música Clásica por los Caminos del Vino, que celebró su 25° aniversario en Mendoza, San Juan, San Luis y Chile; y la Feria Nacional del Alfajor y el Campeonato Argentino de Karting. También hubo circuitos religiosos en Lavalle, Las Heras y Rivadavia, actividades al aire libre en Tupungato, y turismo de bienestar en San Alberto y Alta Montaña.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.