Ualá, la billetera virtual que permite inversiones, llega a Mendoza (con capacitaciones para pymes y emprendedores)

Ualá llegó a Mendoza para brindar una capacitación gratuita para emprendedores y pymes que quieran aprender a vender en Internet e incorporar herramientas y soluciones de cobro para potenciar su negocio.

Julieta Biagioni, directora de comunicación de Ualá, compartió un almuerzo con la prensa en el marco de la capacitación. “Se apunta a ganar ese share wallet, que de todas las app de billeteras virtuales, sea Ualá la que más se use. Eso se gana con muchos productos y posicionamiento de marca”. Con la finalidad de desmitificar o despegarse de una billetera virtual para jóvenes, Ualá pone en valor una serie de productos financieros entre los cuales se accede a la inversión.

La empresa unicornio con sede en Argentina, México y Colombia evoluciona rápidamente. En 5 años Ualá creó un ecosistema financiero completo: Pagos, Ualá Bis / Empretienda, Crédito, Inversiones, Seguros y asistencias (a través de WTW y PAX)  Ualá+, logrando además adquisiciones Wilobank, Empretienda y Ceibo Créditos. Julieta
 
Ualá está regulada por el Banco Central de la República Argentina para brindar servicios de pago y no está autorizada para erar como una entidad financiera. En la aplicación de Ualá se puede encontrar opciones para realizar pagos de servicios, recargar teléfono celular, enviar, recibir e invertir dinero de una manera fácil e intuitiva. Sin embargo, Ualá solo permite recargar la cuenta a través de transferencia bancaria o recarga en efectivo. No cobra nada por abrir, administrar y cerrar cuenta, tampoco cobra por cargar dinero a la cuenta, pero puedes esperar cobros por retirar el dinero en cajeros automáticos dentro de Argentina y en el exterior. Los usuarios de Ualá destacan el fácil y simple manejo de la aplicación dejando muy buenos comentarios al respecto y criticando fuertemente la demora y atención para la resolución de quejas y reclamos.

El crecimiento exponencial en Argentina significa más de 4,5M de tarjetas emitidas,  más de 1,5 millones de personas invierten en el FCI disponible en la app (el 2do más grande en AR en cantidad de personas), y más de 2M créditos otorgados (entre préstamos y cuotificaciones).  Mendoza, es la 5ta provincia con la mayor cantidad de usuarios de Ualá con el 4,9%. Después de Bs. As. (36,1%), Córdoba (8,7%), CABA (6,8%) y Santa Fe (6,1%).
La marca emplea en la provincia a 53 colaboradores, el 77% corresponde a posiciones de Tecnología (tech+producto) (41 personas).
 
La capacitación estuvo a cargo del equipo de Ualá Bis, la solución de cobros de Ualá disponible para empresas, emprendedores y trabajadores independientes, y de Empretienda, la plataforma de e-commerce, recientemente adquirida por la fintech, que permite crear una tienda online propia de forma rápida y sencilla. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).