¿Un cafecito? La tendencia que se instaló en Mendoza ya podés probarla en Triciclo (la cafetería de especialidad de la plaza San Martín)

(Amparo González) El café de especialidades no es prioritario de cafeterías con mobiliario distinguido sino del que tiene el verdadero buen café.

El café de especialidad, el que cuenta con estándares de alta calidad, gana cada vez más espacio en Mendoza. Pocos lugares quedan que siguen con la tradicional preparación del café negro, torrado de muy baja calidad mezclado con azúcar quemada.


Ahora se puede pedir un ristretto en una cafetería e incluso en un carrito ambulante de alguna plaza céntrica. Estos cambios que ganan en calidad vienen acompañados por un consumidor exigente, que conoce más del tema y a esto se suma la figura del barista, el profesional especializado en esta bebida, que hace unos años no existía y que ahora es indispensable contar con su presencia. Para tener un título de barista hay que estudiar, anotarse en cursos que se dictan en algunas instituciones o en cafeterías y distribuidoras de café. 

Un proyecto exitoso
Dante González y Pilar Olarte, son baristas y  junto a un socio, Lautaro Vignoni, están desde hace un tiempo instalados en la plaza San Martín, con su propuesta El Triciclo, donde tienen sus herramientas de trabajo como una máquina expreso, condimentos especiales, y bolsas de café de Brasil. También cuentan con un horno donde hacen pastelería para celíacos, veganos y las clásicas tortitas mendocinas. Ellos llegan a las 7.40 de la mañana con sus implementos y se van a las 12.30. La zona donde están ubicados los favorece, ya que hay más de 5 entidades bancarias y varias oficinas. Cualquiera que pase en esa franja horaria, podrá ver una larga fila de clientes que esperan ser atendidos para tomarse un café de especialidad, y una tortita. “Al principio, cuando comenzamos con este proyecto, la gente se acercaba, pero no sabía bien lo que ofrecíamos.

Muchos estaban acostumbrados al señor que vende un café de termo, algo que ya no se ve tanto”, explica Dante, mientras atiende, da indicaciones, ordena el lugar, y saca de la máquina un americano o un capuccino. 
Ahora tienen una clientela fija, conformada por muchos oficinistas de los Bancos, que van todos los días a tomarse un rico café. Por día venden alrededor de 3 kilos de café, que serían alrededor de 150 vasos descartables- El precio arranca desde los $ 240, dependiendo de la preparación que se pida.

El negocio cada vez se va extendiendo más, y según Dante, “hay gente que viene con una receta específica para que le hagamos. Todas las preparaciones están hechas en base al método expreso, ya sea un Capuccino, un Mocachino, un americano y otras especialidades que llevan chocolate”.

Aclara que cuentan con todas las habilitaciones en regla como para funcionar en un espacio público. “Primero comenzó con esta propuesta Dante, el otro socio, y luego seguimos los tres. Lo importante es que los tres sabemos hacer todo, porque a veces se junta mucha gente y así podemos brindar una atención más rápida. Lo mejor de todo es que mucha gente nos pregunta cómo hacemos las preparaciones y eso ayuda a que ellos se informen cada vez más sobre el mundo del café”, indica el emprendedor.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.