¿Un cafecito? La tendencia que se instaló en Mendoza ya podés probarla en Triciclo (la cafetería de especialidad de la plaza San Martín)

(Amparo González) El café de especialidades no es prioritario de cafeterías con mobiliario distinguido sino del que tiene el verdadero buen café.

El café de especialidad, el que cuenta con estándares de alta calidad, gana cada vez más espacio en Mendoza. Pocos lugares quedan que siguen con la tradicional preparación del café negro, torrado de muy baja calidad mezclado con azúcar quemada.


Ahora se puede pedir un ristretto en una cafetería e incluso en un carrito ambulante de alguna plaza céntrica. Estos cambios que ganan en calidad vienen acompañados por un consumidor exigente, que conoce más del tema y a esto se suma la figura del barista, el profesional especializado en esta bebida, que hace unos años no existía y que ahora es indispensable contar con su presencia. Para tener un título de barista hay que estudiar, anotarse en cursos que se dictan en algunas instituciones o en cafeterías y distribuidoras de café. 

Un proyecto exitoso
Dante González y Pilar Olarte, son baristas y  junto a un socio, Lautaro Vignoni, están desde hace un tiempo instalados en la plaza San Martín, con su propuesta El Triciclo, donde tienen sus herramientas de trabajo como una máquina expreso, condimentos especiales, y bolsas de café de Brasil. También cuentan con un horno donde hacen pastelería para celíacos, veganos y las clásicas tortitas mendocinas. Ellos llegan a las 7.40 de la mañana con sus implementos y se van a las 12.30. La zona donde están ubicados los favorece, ya que hay más de 5 entidades bancarias y varias oficinas. Cualquiera que pase en esa franja horaria, podrá ver una larga fila de clientes que esperan ser atendidos para tomarse un café de especialidad, y una tortita. “Al principio, cuando comenzamos con este proyecto, la gente se acercaba, pero no sabía bien lo que ofrecíamos.

Muchos estaban acostumbrados al señor que vende un café de termo, algo que ya no se ve tanto”, explica Dante, mientras atiende, da indicaciones, ordena el lugar, y saca de la máquina un americano o un capuccino. 
Ahora tienen una clientela fija, conformada por muchos oficinistas de los Bancos, que van todos los días a tomarse un rico café. Por día venden alrededor de 3 kilos de café, que serían alrededor de 150 vasos descartables- El precio arranca desde los $ 240, dependiendo de la preparación que se pida.

El negocio cada vez se va extendiendo más, y según Dante, “hay gente que viene con una receta específica para que le hagamos. Todas las preparaciones están hechas en base al método expreso, ya sea un Capuccino, un Mocachino, un americano y otras especialidades que llevan chocolate”.

Aclara que cuentan con todas las habilitaciones en regla como para funcionar en un espacio público. “Primero comenzó con esta propuesta Dante, el otro socio, y luego seguimos los tres. Lo importante es que los tres sabemos hacer todo, porque a veces se junta mucha gente y así podemos brindar una atención más rápida. Lo mejor de todo es que mucha gente nos pregunta cómo hacemos las preparaciones y eso ayuda a que ellos se informen cada vez más sobre el mundo del café”, indica el emprendedor.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.