¿Un cafecito? La tendencia que se instaló en Mendoza ya podés probarla en Triciclo (la cafetería de especialidad de la plaza San Martín)

(Amparo González) El café de especialidades no es prioritario de cafeterías con mobiliario distinguido sino del que tiene el verdadero buen café.

El café de especialidad, el que cuenta con estándares de alta calidad, gana cada vez más espacio en Mendoza. Pocos lugares quedan que siguen con la tradicional preparación del café negro, torrado de muy baja calidad mezclado con azúcar quemada.


Ahora se puede pedir un ristretto en una cafetería e incluso en un carrito ambulante de alguna plaza céntrica. Estos cambios que ganan en calidad vienen acompañados por un consumidor exigente, que conoce más del tema y a esto se suma la figura del barista, el profesional especializado en esta bebida, que hace unos años no existía y que ahora es indispensable contar con su presencia. Para tener un título de barista hay que estudiar, anotarse en cursos que se dictan en algunas instituciones o en cafeterías y distribuidoras de café. 

Un proyecto exitoso
Dante González y Pilar Olarte, son baristas y  junto a un socio, Lautaro Vignoni, están desde hace un tiempo instalados en la plaza San Martín, con su propuesta El Triciclo, donde tienen sus herramientas de trabajo como una máquina expreso, condimentos especiales, y bolsas de café de Brasil. También cuentan con un horno donde hacen pastelería para celíacos, veganos y las clásicas tortitas mendocinas. Ellos llegan a las 7.40 de la mañana con sus implementos y se van a las 12.30. La zona donde están ubicados los favorece, ya que hay más de 5 entidades bancarias y varias oficinas. Cualquiera que pase en esa franja horaria, podrá ver una larga fila de clientes que esperan ser atendidos para tomarse un café de especialidad, y una tortita. “Al principio, cuando comenzamos con este proyecto, la gente se acercaba, pero no sabía bien lo que ofrecíamos.

Muchos estaban acostumbrados al señor que vende un café de termo, algo que ya no se ve tanto”, explica Dante, mientras atiende, da indicaciones, ordena el lugar, y saca de la máquina un americano o un capuccino. 
Ahora tienen una clientela fija, conformada por muchos oficinistas de los Bancos, que van todos los días a tomarse un rico café. Por día venden alrededor de 3 kilos de café, que serían alrededor de 150 vasos descartables- El precio arranca desde los $ 240, dependiendo de la preparación que se pida.

El negocio cada vez se va extendiendo más, y según Dante, “hay gente que viene con una receta específica para que le hagamos. Todas las preparaciones están hechas en base al método expreso, ya sea un Capuccino, un Mocachino, un americano y otras especialidades que llevan chocolate”.

Aclara que cuentan con todas las habilitaciones en regla como para funcionar en un espacio público. “Primero comenzó con esta propuesta Dante, el otro socio, y luego seguimos los tres. Lo importante es que los tres sabemos hacer todo, porque a veces se junta mucha gente y así podemos brindar una atención más rápida. Lo mejor de todo es que mucha gente nos pregunta cómo hacemos las preparaciones y eso ayuda a que ellos se informen cada vez más sobre el mundo del café”, indica el emprendedor.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.