Un equipo mendocino y su creación se consagraron en el evento internacional NASA Space Apps Challenge

Se trata de cuatro mendocinos y un guatemalteco, quienes desarrollaron “Flut Mapper” una herramienta que otorga información de costos luego de inundaciones. Todo sobre un proyecto que da que hablar a nivel global.

Entre más de 26.000 participantes y 2303 presentaciones de todo el mundo, el equipo “Zonda Incorporated”, integrado por los mendocinos Sebastián Calvera, Sergio Dubón, Julieta Porta y el guatemalteco Wenceslao Villegas, resultó uno de los ganadores de la hackatón internacional NASA Space Apps Challenge que se desarrolló en octubre de 2020.

El proyecto “Flut Mapper” obtuvo el primer puesto en la categoría Euro Data Cube Award de la competencia creada por la NASA y organizada en varios puntos del país por The Mars Society Argentina que es parte de la Fundación Mendoza Crear.

¿En qué consiste el proyecto?

Flut Mapper es una herramienta que ayuda a las sociedades a determinar el costo de recuperación de infraestructura después de una inundación. Mediante el uso de imágenes satelitales, esta herramienta configura un mapa para una región específica prestando especial atención a las ubicaciones de infraestructura crítica, a las instalaciones de servicios esenciales y a las características topográficas. A través del monitoreo en tiempo real, la herramienta puede evaluar la magnitud de una inundación y estimar el costo que produciría.

El equipo Zonda Incorporated tiene ahora la oportunidad de mejorar la idea del proyecto con el entorno Euro Data Cube, para lo cual posee una licencia de 1 año y 5.000 euros proporcionados por la ESA (Agencia Espacial Europea). Inicialmente, el premio también incluía la posibilidad de visitar las instalaciones de la NASA, lo que se ve obstaculizado por la pandemia. De todas maneras, el próximo el 12 de marzo se realizará una ceremonia virtual donde se reunirán los equipos ganadores de la hackaton y diferentes líderes de la NASA.

Categorías premiadas

La edición 2020 del Nasa Space Apps Challenge se realizó de manera virtual en 230 ciudades alrededor del mundo y en esta oportunidad premió a proyectos de 7 categorías: mejor uso de datos, mejor uso de tecnología, impacto galáctico, mayor inspiración, mejor concepto de misión, mejor uso de ciencia y Euro Data Cube Award (nueva categoría impulsada por ESA). Debido a que en la categoría “mayor inspiración” hubo un empate entre 2 proyectos, en total, la NASA seleccionó a 8 Global Winners (ganadores globales).                                                                                                          

Las tradicionales menciones de honor se otorgaron a equipos de Estados Unidos, Brasil, India, Perú, Ucrania, Alemania, Nigeria, Reino Unido, Australia, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Brunei, Italia, Jamaica, Macedonia y Bangladesh. La mención argentina fue para el equipo CANIX de Bariloche. 

Según comunicó la organización del evento, “los proyectos ganadores consistieron en soluciones inspiradoras, innovadoras e impactantes y en todos los casos mostraron el increíble alcance y los usos potenciales de los datos de código abierto de la NASA y agencias espaciales asociadas de Europa (ESA), Japón (JAXA), Canadá (CSA) y Francia (CNES)”.

Todos los proyectos analizados fueron preseleccionados a nivel regional por un jurado multidisciplinario de profesionales, algunos del área espacial pertenecientes a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y a las empresas VENG S.A. e INVAP y otros a áreas como Derecho ambiental, Física y Geografía.

Sobre el evento

El NASA Space Apps Challenge es un concurso anual e internacional que combina ciencia, técnica, arte, psicología, medicina, ciencias sociales y del medioambiente, entre otras. Utilizando ingenio y creatividad, los participantes deben resolver problemáticas específicas relacionadas a la vida en el planeta Tierra y en el espacio, con la información pública disponible brindada por la NASA, otras agencias espaciales y organismos científicos. Así, participantes de más de 200 ciudades compiten de manera simultánea interactuando y promoviendo un espacio de creatividad y cooperación internacional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.