Volar sobre el agua: crecimiento del kitesurf en Mendoza

(Por David Barroso) Este deporte acuático, que combina viento, agua y velas para impulsarse, ha sumado muchos adeptos en los últimos años. Además de diversión, genera un polo emprendedor alrededor de la actividad.

Desde la Asociación Mendocina de Kitesurf (AMK) estiman que entre 300 y 400 riders están navegando actualmente, en los embalses de Potrerillos, El Carrizal y El Nihuil (San Rafael). Un número alentador, teniendo en cuenta que la práctica empezó allá por 2007, gracias al pionero Oski Nievas, el único practicante en Mendoza por esos años.

Desde la AMK informan que  “hace unos 10 años, aproximadamente, se creó la asociación que está conformada por riders que, en forma voluntaria, ceden su tiempo para trabajar por el crecimiento ordenado de la actividad, ya que, en Mendoza, el desarrollo del kitesurf se ve dificultado, especialmente, por el hecho de no poder contar con un club propio o sector de la costa con uso exclusivo”.


En este sentido, los riders  afirman que el mensaje más relevante y urgente que tiene el deporte hoy es “ver el tema de la seguridad y las condiciones que necesitamos para navegar”. El kite surf es catalogado como un deporte de riesgo y considerando  “que las líneas que unen la cometa al cuerpo del rider llegan a medir hasta 25 metros, es muy importante respetar las distancias para evitar accidentes. Sin embargo, hoy no existe un ordenamiento y los kiters se ven obligados a entrar y salir del agua entre gazebos, vehículos estacionados y fuegos encendidos, poniéndose en riesgo a ellos mismos y a los demás” afirman.

Para acercarse al deporte

Existen distintos cursos  destinados a principiantes y tienen valores que rondan los $ 45.000, y deben ser dictados por instructores idóneos,  que cumplan con la  normativa vigente para este tipo de prácticas.

Los equipos tienen valores muy variables, y hay que estar atentos a todas las alternativas que ofrece el mercado, desde usados a nuevos e importados. Los practicantes afirman que una vez hecho el gasto, “la ventaja es que, como la fuerza que propulsa al rider es únicamente la del viento, una vez que el deportista cuenta con su equipo propio solo necesitará cuidarlo y contar con buenos vientos, pero no deberá incurrir en ningún gasto adicional. Además, es un deporte que no contamina el medio ambiente”.


Polo emprendedor

Desde la AMK destacan “que el crecimiento del deporte ha dado lugar a la aparición de un polo emprendedor. Tal es así que en 2020, participamos del primer encuentro importante de   Economía Naranja en Mendoza, ya que son muchos los emprendedores locales que prestan servicios y desarrollan productos vinculados a la práctica del kitesurf. Éstos van desde la gastronomía y el turismo en las zonas aledañas a los espejos de agua, hasta el desarrollo de indumentaria y tablas de kitesurf, entre otros. De hecho, tenemos el orgullo de contar con una de las marcas de tablas más prestigiosas de la Argentina: las tablas de Shakka Surf, diseñadas y fabricadas por Santiago Reboredo y Javier Tesio, con altísima calidad técnica y de diseño. Además, la provincia cuenta con varias escuelas e instructores certificados, experiencias turísticas de primer nivel para riders experimentados, que combinan la adrenalina del deporte con la posibilidad de explorar distintos lugares de Mendoza”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.