Vuelve EME, el encuentro que reconoce y potencia a las empresarias mendocinas

La nueva jornada de liderazgo y trabajo en equipo del 3º Encuentro de Mujeres Empresarias, tendrá lugar el viernes 31 de marzo a las 19, en Hotel Plaza Paradiso de Chacras de Coria. La actividad busca encontrar a las participantes en un espacio de empoderamiento, diálogo, intercambio y autoconocimiento.

Mujeres empresarias de Mendoza (EME), dueñas de empresas familiares, mandos medios, encargadas de empresas, locales y comercios serán protagonistas nuevamente de la 3º Edición de  “EME” Encuentro de Mujeres Empresarias, que se realizará el viernes 31 de marzo, de 19 a 21, en Hotel Plaza Paradiso, Mitre 1426, Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza. 


La actividad es organizada por la empresa Durang de conservas y aceitunas; por DOA, estudio en administración de empresas, y por Dalevale!, estudio de comunicación y diseño; permitirá a cien empresarias participantes, interactuar e intercambiar experiencias y conocimientos en sus respectivos mercados y rubros, al igual que compartir vivencias como titulares de sus empresas. Un evento que les permitirá identificarse y reconocerse como líderes de sus propias compañías.

El Encuentro de Mujeres Empresarias Mendocinas consistirá en una charla y dinámica participativa, moderada por los speakers: Roberto Anzorena, Licenciado en Administración, de DOA Estudio; Julia Echegaray, planificadora de eventos y Elena Alonso, Licenciada en Economía y Coach.

Junto a ellos, se debatirán temas referidos a las empresas familiares, para detectar oportunidades de mejoras, obtener herramientas de gestión a la hora de tomar decisiones y encontrar soluciones a problemas laborales.

Delegación, comunicación, liderazgo e identidad, serán los ejes centrales de las charlas que EME brindará este año a sus inscriptas.

“A través de este nuevo encuentro, y después de la exitosa convocatoria del año pasado, volvemos con este espacio de autoconocimiento, diálogo y  apropiación de herramientas de liderazgo, para aportar en la formación de equipos de alto rendimiento. Algo vital y muy demandado por cualquier empresa en este entorno competitivo, cada vez más volátil y cada vez más pedido por las mujeres en el ámbito empresarial” comentó el speaker y socio fundador de DOA Estudio, Roberto Anzorena.

Cabe destacar que ésta es la tercera oportunidad en la que se realiza EME, ya que la segunda edición fue en Zona Este, donde más de 60 mujeres empresarias se hicieron presentes para disfrutar de una hermosa jornada de aprendizaje e intercambio, dando como resultado un exitoso encuentro. El cuál fue reconocido de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza.

Luciana Furió, del Estudio Dalevale!, otra de las empresas organizadoras del evento, destacó el gran interés que muestran las mujeres empresarias de Mendoza, lo que las llevó a oír ésta demanda y organizar EME: "Buscamos crear una comunidad de mujeres empresarias en nuestra provincia. Es fundamental destacar el rol de la mujer en empresas familiares y como líderes de equipos. Con EME queremos generar espacios de encuentro e identificación, sabemos que juntas, podemos entendernos y acompañarnos en este gran desafío de ser empresarias” afirmó Furió sobre la actividad.

Las empresas interesadas en participar como sponsor o sumarse a la comunidad de “EME” Encuentro de Mujeres Empresarias Mendocinas, podrán seguí la cuenta de Instagram @encuentromujeresempresarias y enterarse todas la novedades o contactar a los organizadores: +54 9 2613 72-8546  mujeresempresariasmendoza@gmail.com

Cómo surgió EME

El primer Encuentro de Mujeres Empresarias Mendocinas, surgió de una reunión liderada por Romina Isgró, dueña de la empresa Durang - Conservas y Aceitunas, quien convocó a 15 mujeres empresarias de la zona Este para debatir, charlar y entender el rol que cumple hoy en día la mujer en empresas familiares. Bajo la modalidad de Focus Group y con la moderación del Licenciado Roberto Anzorena, las asistentes pudieron compartir experiencias laborales, identificarse con las anécdotas de otras empresas y reconocerse en este puesto de toma de decisiones. ¨Así surgió la necesidad de ir creando espacios de crecimiento, formación y distensión para estas mujeres¨ aclaró Romina.

Sobre los disertantes
Roberto Anzorena más conocido como ̈Tito ̈, es socio fundador de DOA Estudio en Administración de Empresas. Es entrenador gerencial y asesor empresarial. Considera a la empatía y escucha activa como sus fortalezas; y la creatividad y planificación estratégica, sus herramientas para aportar a las empresarias mendocinas. “Junto a los socios miembros de DOA, podemos ser un gran complemento para profesionalizar empresas en etapa de expansión y crecimiento” resumió el especialista.

Julia Echegaray,  experta en Eventos. Es la creadora de la Expo "Protagonistas" de diversos eventos. Desde Mendoza realiza la producción integral de eventos para la provincia y en todo el país. Organizadora de eventos sustentables y estilista de eventos.

Elena Alonso, es Licenciada en Economía, asesora financiera y coach para ahorros inversión y finanzas para personas y empresas. Es columnista especializada para el diario económico Ámbito Financiero.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.