Wines of Argentina organiza un encuentro en Patagonia

Wines of Argentina sigue en marcha con su recorrido por diferentes regiones productoras para fortalecer la red de cooperación en el entramado vitivinícola. En esta oportunidad, WofA viaja a Neuquén donde llevará adelante un encuentro de trabajo con la participación de bodegas, organizaciones afines y Gobiernos de las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro y Chubut con el fin de potenciar la promoción conjunta del producto nacional en el exterior.

El encuentro tendrá lugar el martes 13 de septiembre, a partir de las 9 hs. en Bodega Familia Schroeder, ubicada en Calle 7 Norte, San Patricio del Chañar, Neuquén, coincidiendo con la Reunión de Comisión Directiva de la entidad. De este modo, Wines of Argentina busca potenciar la vinculación con productores/as vitivinícolas de Patagonia, así como con diferentes áreas gubernamentales locales para favorecer la promoción del vino y las bodegas en los principales mercados de exportación. Este viaje se enmarca en el plan federal de la entidad orientado a visitar las regiones y se suma a los encuentros realizados en San Juan y Salta, así como el recorrido por las subregiones de Córdoba, buscando articular los esfuerzos con empresas, organismos e instituciones del sector público-privado de todo el país.

Durante el encuentro se presentarán detalles de la estrategia comunicacional y de marketing de la institución en materia de promoción externa, para el diseño de acciones en conjunto con especial foco en PyMES con potencial exportador. Se prevé la presencia de representantes de bodegas de Neuquén, La Pampa, Río Negro y Chubut y se han cursado invitaciones especiales a diferentes organizaciones vinculadas al sector vitivinícola, así como autoridades de los Gobiernos provinciales.

“Patagonia representa apenas el 1.86% del total de la superficie cultivada en el país, pero la región tiene una riqueza increíble en materia vitivinícola que contribuye enormemente a la diversidad del Vino Argentino, que necesitamos seguir comunicando y profundizando. Es por esto que desde WofA decidimos venir a la región, para sumar esfuerzos y articular los diferentes sectores del mundo del vino tanto del ámbito público como privado: bodegas, productores/as, gobiernos, organizaciones. El trabajo en conjunto nos va a permitir superar las dificultades que hoy experimenta nuestra industria, producto de la coyuntura, y contribuir al posicionamiento del Vino Argentino con mucha más fuerza”, manifestó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.