Apoyo a los empresarios de vinos a granel para promover las exportaciones en 2025

El mercado de vinos a granel ha experimentado expansión, con exportaciones hacia 21 países, destacándose Reino Unido, Estados Unidos y Alemania como los destinos principales, que concentraron el 81% de los litros exportados.

La presidente de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, recibió al gerente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, Juan Manuel Palomo, para coordinar acciones estratégicas que impulsen las exportaciones de la industria del vino a granel. Durante el encuentro, se analizaron los resultados de 2024 y se delinearon los principales ejes de acción para el presente año.

El sector de exportaciones de vinos a granel experimentó un crecimiento importante en 2024, representando el 25% del volumen (litros) y el 7,3% del valor (USD) del total de vinos exportados, tanto fraccionados como a granel. Durante el año pasado, se exportaron 52,6 millones de litros (+13,7%) por un valor de 52,5 millones de dólares (+11,9%). Los vinos varietales dominaron las exportaciones, representando el 88% del volumen exportado, con el Malbec como el varietal más destacado (87,5%), registrando un incremento de 4,4 millones de litros (+12,1%). Además, el Cabernet Sauvignon se posicionó como el segundo varietal con mayor crecimiento, con un incremento de 0,4 millones de litros (+53%).

El mercado de vinos a granel ha experimentado expansión, con exportaciones hacia 21 países, destacándose Reino Unido, Estados Unidos y Alemania como los destinos principales, que concentraron el 81% de los litros exportados. Los mercados con mayor crecimiento en volumen fueron Reino Unido (+3,9 millones de litros), Canadá (+1,7 millones de litros) y Estados Unidos (+0,7 millones de litros). El precio promedio de venta fue de 1,00 USD por litro, destacándose los varietales con un precio promedio de 1,07 USD/litro, en contraste con los vinos genéricos, cuyo precio promedio fue de 0,44 USD/litro.

En cuanto al desempeño de Argentina en el mercado internacional, los precios medios relevados por CIATTI muestran una mejora en la posición del país frente a sus competidores, especialmente en el segmento de vinos genéricos, particularmente en los vinos blancos.

Cabe destacar que Mendoza sigue siendo la principal productora y exportadora de vinos a granel, representando el 95% de lo exportado. En este sentido, se han identificado nuevos destinos estratégicos en los que ProMendoza y la Cámara Argentina de Vinos a Granel pondrán su foco durante este año, como Estados Unidos, algunos países de África, y del norte de Europa, como Dinamarca e Irlanda.

Juan Manuel Palomo expresó su agradecimiento por la reunión y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para promover el sector. “Me voy con una agenda de actividades en conjunto para poder trabajar de forma coordinada en todo lo que hace a la promoción del sector de graneles. Muy agradecido con el interés de ProMendoza en acompañar al sector trabajando de forma conjunta”, afirmó.

En relación al balance del 2024, Palomo consideró que, a pesar de que los resultados fueron positivos, se esperaba un mayor crecimiento en los volúmenes de exportación. Sin embargo, destacó que la macroeconomía y los cambios en el sector auguran un panorama favorable para 2025: “Vemos un 2025 muy favorable para el sector de graneles. Si bien debemos seguir trabajando intensamente, estamos optimistas respecto a las oportunidades de crecimiento sólido y sostenido”.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de la industria, fortaleciendo su presencia internacional y promoviendo acciones que impulsen la competitividad y la productividad del sector”, concluyó Patricia Giménez.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.