Apoyo a los empresarios de vinos a granel para promover las exportaciones en 2025

El mercado de vinos a granel ha experimentado expansión, con exportaciones hacia 21 países, destacándose Reino Unido, Estados Unidos y Alemania como los destinos principales, que concentraron el 81% de los litros exportados.

La presidente de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, recibió al gerente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, Juan Manuel Palomo, para coordinar acciones estratégicas que impulsen las exportaciones de la industria del vino a granel. Durante el encuentro, se analizaron los resultados de 2024 y se delinearon los principales ejes de acción para el presente año.

El sector de exportaciones de vinos a granel experimentó un crecimiento importante en 2024, representando el 25% del volumen (litros) y el 7,3% del valor (USD) del total de vinos exportados, tanto fraccionados como a granel. Durante el año pasado, se exportaron 52,6 millones de litros (+13,7%) por un valor de 52,5 millones de dólares (+11,9%). Los vinos varietales dominaron las exportaciones, representando el 88% del volumen exportado, con el Malbec como el varietal más destacado (87,5%), registrando un incremento de 4,4 millones de litros (+12,1%). Además, el Cabernet Sauvignon se posicionó como el segundo varietal con mayor crecimiento, con un incremento de 0,4 millones de litros (+53%).

El mercado de vinos a granel ha experimentado expansión, con exportaciones hacia 21 países, destacándose Reino Unido, Estados Unidos y Alemania como los destinos principales, que concentraron el 81% de los litros exportados. Los mercados con mayor crecimiento en volumen fueron Reino Unido (+3,9 millones de litros), Canadá (+1,7 millones de litros) y Estados Unidos (+0,7 millones de litros). El precio promedio de venta fue de 1,00 USD por litro, destacándose los varietales con un precio promedio de 1,07 USD/litro, en contraste con los vinos genéricos, cuyo precio promedio fue de 0,44 USD/litro.

En cuanto al desempeño de Argentina en el mercado internacional, los precios medios relevados por CIATTI muestran una mejora en la posición del país frente a sus competidores, especialmente en el segmento de vinos genéricos, particularmente en los vinos blancos.

Cabe destacar que Mendoza sigue siendo la principal productora y exportadora de vinos a granel, representando el 95% de lo exportado. En este sentido, se han identificado nuevos destinos estratégicos en los que ProMendoza y la Cámara Argentina de Vinos a Granel pondrán su foco durante este año, como Estados Unidos, algunos países de África, y del norte de Europa, como Dinamarca e Irlanda.

Juan Manuel Palomo expresó su agradecimiento por la reunión y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para promover el sector. “Me voy con una agenda de actividades en conjunto para poder trabajar de forma coordinada en todo lo que hace a la promoción del sector de graneles. Muy agradecido con el interés de ProMendoza en acompañar al sector trabajando de forma conjunta”, afirmó.

En relación al balance del 2024, Palomo consideró que, a pesar de que los resultados fueron positivos, se esperaba un mayor crecimiento en los volúmenes de exportación. Sin embargo, destacó que la macroeconomía y los cambios en el sector auguran un panorama favorable para 2025: “Vemos un 2025 muy favorable para el sector de graneles. Si bien debemos seguir trabajando intensamente, estamos optimistas respecto a las oportunidades de crecimiento sólido y sostenido”.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de la industria, fortaleciendo su presencia internacional y promoviendo acciones que impulsen la competitividad y la productividad del sector”, concluyó Patricia Giménez.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados