Aprocam compromete a los legisladores a gestionar soluciones para la infraestructura del ACI en Uspallata

Las condiciones del edificio del Área de Control Integrado (ACI) son ineficientes para atender las necesidades de cientos de choferes en una zona en la que pasan al día más de 1000 camiones. 

El viernes, la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) se unió al Sindicato de Camioneros de Mendoza en una reunión a la que se invitó a legisladores nacionales para buscar soluciones urgentes a la grave problemática sanitaria y de infraestructura en ACI, Área de Control Integrado, de Uspallata. También se reiteró en dicha reunión el pedido que se viene haciendo hace años de mejorar la infraestructura para agilizar los trámites en SENASA y la unificación de los controles de Migraciones y de Aduana entre ambos países.

Por esta zona aduanera, una de las de mayor tránsito del Cono Sur, pasan diariamente más de 1000 camiones. 
A esta reunión fueron invitados los Diputados Nacionales por Mendoza Julio Cobos, Lisandro Nieri, Pamela Verasay, Martín Aveiro, Adolfo Bermejo, Liliana Paponet, Álvaro Martínez, Mercedes Llano, Lourdes Arrieta, Facundo Correa Llano y los Senadores Nacionales por Mendoza Rodolfo Suarez, Mariana Juri y Anabel Fernández Sagasti.
Pese a que todos confirmaron, solamente asistieron el Legislador Nacional por Mendoza Martín Aveiro y asesores de la Legisladora Nacional por Mendoza, Mercedes Llano.

Los urgentes problemas en ACI Uspallata
Elevar un pedido de intervención a los legisladores es solo una de las acciones que vienen realizando Aprocam y el Sindicato de Mendoza para ayudar a los conductores en alta montaña. 

Lo primero lo hizo el Sindicato, llevando ante la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza pruebas de las malas condiciones que tiene el ACI, baños en mal estado, duchas rotas, falta de agua caliente, entre muchas otras. La Subsecretaría fue, corroboró, y labró un acta, pero – extrañamente- un organismo del Estado no puede multar a un par estatal por incumplimientos de este tipo.

De allí surgió una reunión entre el coordinador del Paso Cristo Redentor José Justo Báscolo, Aprocam y el Sindicato, para generar acciones concretas que se pusieron en marcha: se compraron tres calefones, que están instalando, un inodoro y mochilas para los baños rotos, reparando tres contenedores en total. 

Difícil de creer, en un lugar utilizado por 600 choferes al día hay sólo 6 baños y 3 duchas, sin agua caliente. “Con material que compramos se habilitarán 10 duchas y más baños” explicó el presidente de APROCAM Ricardo Squartini.

No obstante, en la reunión de esta semana se explicó a los legisladores que corresponde a la Nación dar una solución definitiva a la deficiente infraestructura que presentan las dependencias. El Area de Control Integrado depende del Ministerio del Interior de la Nación. Sin embargo, como este organismo asegura que no tiene dinero, la Municipalidad de Las Heras se ha comprometido a incorporar personal de mantenimiento, para mantener el cuidado de la donación hecha por los empresarios y el Sindicato. 

Por ahora el único aporte en dinero del Ministerio del Interior son los insumos para limpieza.
“Queda mucho por arreglar, el predio es de tierra, no hay ni un camión de riego; según los convenios debería estar asfaltado; hay montones de falencias, y necesitamos que los legisladores gestionen las soluciones ante el Ministerio del Interior de la Nación” explicaron desde Aprocam.

En diez días más habría un nuevo llamado para que los legisladores nacionales, senadores y diputados, acudan y aporten soluciones a los problemas que viven los choferes en alta montaña, que padecen todos los años las deficientes condiciones para afrontar las largas esperas que plantean los duros días de invierno en Uspallata.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.