Argentina en el podio: la exportación de pasas de uva en alza

La exportación de pasas de uva argentinas se posicionó entre los primeros lugares del ranking mundial. Brasil es el principal comprador, seguido por Colombia y Estados Unidos. 
 

El Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y gestionado por la Bolsa de Comercio de Mendoza, dio a conocer nuevos datos sobre las exportaciones argentinas de pasas de uva.

Entre ellos se destaca que el país ha sido el tercero con el mayor crecimiento de las exportaciones de este producto, con una expansión de U$S25,5 millones entre 2015 y 2019. Solo es superado por Turquía (el principal exportador a nivel mundial) con U$S92,6 millones y Afganistán con U$S71,6 millones en el mismo periodo.

Esta importante expansión lograda por Argentina, uno de los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2020, es el resultado de un crecimiento de las exportaciones del 53% en su valor y del 22% en su volumen durante el período 2015-2019.

Brasil es el principal mercado para las pasas de uva producidas en Argentina con U$S 47,7 millones. Representa el 65% de las exportaciones, seguido con bastante diferencia por Colombia y EEUU con el 9% y 7%, respectivamente.

Tras los últimos años de expansión, en el marco del PEVI 2020, Argentina ha entrado en el Top10 de exportadores de pasas de uva, un negocio de aproximadamente U$S 1.800 millones a nivel mundial y con un precio promedio en 2019 de U$S 2.342 por tonelada.

Sin embargo, las pasas argentinas solo llegan a dos de los 10 principales mercados de importación de pasas (Brasil y Estados Unidos). Los tres principales mercados de importación son Reino Unido, Alemania e India, representando el 30% del total comerciado; en tanto que los 15 principales mercados alcanzan prácticamente el 70% del total.

“Este crecimiento que observamos es, sin dudas, una buena noticia para Argentina, no obstante, es claro también que la especialización en un único mercado restringe las posibilidades de expansión. Nuestro desafío para seguir escalando como uno de los principales exportadores a nivel mundial es llegar con nuestras pasas a los principales mercados”, afirmó Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino.

Las exportaciones argentinas tienen una gran oportunidad de expansión en los principales mercados del mundo. La diversificación en las exportaciones de los principales países exportadores de productos vitivinícolas ha tenido una evolución, claramente positiva, ganando participación en el mercado internacional, y es importante que la Argentina crezca en este sentido. Este será uno de los objetivos prioritarios incluidos en el diseño y construcción del Plan Estratégico Vitivinícola 2030, actualmente en construcción.
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados