Art Decó Buenos Aires distinguió a los mendocinos por su defensa de la Fiesta de la Vendimia

La institución integrada por arquitectos, decoradores y entusiastas del diseño brindó un reconocimiento a la Provincia por “la defensa y difusión del patrimonio cultural, paisajístico, natural e identitario de Mendoza y por fomentar la empatía y la integración”. La Asociación Art Decó distinguió al Gobierno de Mendoza por su defensa a la Fiesta Nacional de la Vendimia, una de las celebraciones que pertenecen al patrimonio intangible más importante de nuestro país.

La arquitecta Adriana Piastrellini, presidenta de la Asociación Art Decó de Argentina, señaló que la institución quiso distinguir “el esfuerzo demostrado por el Estado provincial en llevar adelante y continuar las tradiciones y los elementos que constituyen la integración de la comunidad, en el marco de los 100 años del movimiento Art Decó y de los 89 de la institucionalización de la Fiesta de la Vendimia”.

Por su parte, la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, destacó la importancia de que los especialistas reconozcan a nuestra principal celebración por su gran valor turístico, cultural y antropológico. “La Fiesta de la Vendimia refleja lo que somos como sociedad. Cuenta nuestra historia, muestra nuestras tradiciones y el talento de nuestros artistas. Los visitantes que vienen a conocerla se quedan maravillados y los mendocinos nos sentimos orgullosos por nuestra Fiesta”, afirmó la funcionaria.

Cabe destacar que Art Decó Argentina que este 2025 cumple 10 años, ha colaborado con las declaraciones de edificios patrimoniales e históricos en nuestro país y también en el extranjero. “Hemos entregado distinciones de esta naturaleza (como la recibida por el Gobierno de Mendoza) al Laberinto de Borges, por la vinculación de este escritor con el período Art Decó y a Susana Bombal, que era muy amiga del escritor”, aclaró Piastrelini. 

En este último año, a asociación distinguió a la Laguna del Diamante y al departamento de San Carlos, como sitio histórico y cultural, por los hechos relacionados con el gran accidente de Henri Guillaumet, piloto aeropostal rescatado por un joven arriero.

“No solamente fue la arquitectura lo que se destacó, también se hizo con todas las áreas del arte y el diseño, influyendo incluso en las construcciones efímeras, como lo es la Vendimia, en el teatro, en la música, en las artes plásticas, en la escultura, en la arquitectura, en el art and craft, en el automovilismo, en las comunicaciones”, explicó Piastrellini. 

Art Decó

El movimiento Art Decó es un movimiento de entreguerras. Este año se conmemoran los 100 años de la gran exposición de las artes decorativas, que le dio el nombre. A partir de la denominación “Artes Decorativas e Industriales”, que se desarrolló en París, le dieron nombre a este movimiento Art Decó.

Art Decó Buenos Aires Argentina, ACAPA miembro de ICADS (Confederación Internacional de Sociedades de Art Deco), fue creada en el año 2005 como una marca registrada de APCSRL y como un instituto de interés público integrado por un grupo de profesionales arquitectos, decoradores y entusiastas del estilo en el año 2009. 

A partir de 2016, AdbA es una Asociación Civil sin fines de lucro, registrada en IGJ8471, miembro del CoPE por resolución 22 UCPE del 18/07/2017. Y también inscripta en Miami Florida Estados Unidos de Norte América.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados