Bodega Lagarde y su propuesta gastronómica para pasar un verano diferente

La centenaria bodega propone actividades todos los días, entre las que se destacan visitas guiadas, degustaciones, almuerzos y cenas.

Bodega Lagarde está ofreciendo diversas propuestas a mendocinos y turistas durante los meses de verano. El objetivo es que quien visite la bodega no solo conozca el amplio portfolio de vinos de la casa sino que viva una experiencia verdaderamente mendocina, recorriendo centenarios viñedos de Malbec, aprendiendo más sobre la elaboración del vino y disfrutando de una gastronomía de primer nivel.

 Las visitas y degustaciones guiadas están disponibles de lunes a viernes, a las 10, y hay tres opciones de cata, que permiten descubrir las diferentes líneas de la bodega: Clásicos de Lagarde; Cata de Guarda y Experiencia Gran Guarda.

Asimismo, existe la degustación “autoguiada”, en la que los visitantes se instalan en cómodos sillones frente a los viñedos y degustan por su cuenta vinos por copa, vinos por botella o una selección de vinos pensada por nuestro sommelier y ajustada a cada gusto. Esta actividad está disponible de lunes a sábados, de 11 a 17.

Uno de los principales atractivos de visitar Lagarde es almorzar en Fogón, Cocina de Viñedo, el restaurante que funciona sobre los viñedos plantados en 1906 y que ofrece un paisaje indudablemente mendocino. En estos días de verano, las mesas están en el patio del espacio gastronómico, bajo una morera que tiene más de 80 años, y que maravilla a los turistas con sus enormes hojas y refrescante sombra.

En Fogón se puede almorzar de jueves a lunes y cenar los viernes y sábados. Hay dos opciones gastronómicas: menú de 4 pasos maridado con los vinos de la casa o un menú a la carta, cuyos platos pueden acompañarse con vinos por botella, por copa o diferentes flights temáticos.

Los platos que propone el chef se nutren de los frutos de la huerta orgánica, cambian con cada estación y son un mapa de la gastronomía regional y la manera en la que fue influenciada por las diferentes corrientes inmigratorias que se asentaron en la provincia desde mediados del siglo XIX.

Las cenas ofrecen las mismas opciones de menú, pero con la particularidad de que comienzan a las 20.30, permitiéndole al comensal disfrutar a pleno del atardecer mendocino y sus colores. Además, las veladas de los sábados son musicalizadas por un DJ para convertir la experiencia en un momento aún más memorable.

El equipo de hospitalidad de Lagarde también ofrece actividades para grupos a partir de 8 personas, aunque deben reservarse con antelación. Algunas opciones son: Clases de cocina; Juego del blend y Desafío cata a ciegas.

La bodega se fundó en 1897, en Luján de Cuyo, y hasta el día de hoy, conserva su casona original, la cual refleja lo que transmiten sus vinos: un balance armónico entre el pasado y el futuro. Siguiendo esa línea, en Fogón se respira al máximo el estilo de vida mendocino y desde hace varios años está posicionado entre los mejores restaurantes de Mendoza según Tripadvisor

Acerca de Bodega Lagarde

Con 124 años de vida, Lagarde es una de las primeras bodegas fundadas en Mendoza por aquellos visionarios que llevaron la vitivinicultura a la región de Cuyo. Empujada por la visión de la tercera generación, Sofía y Lucila Pescarmona, la bodega ha recorrido un incesante camino posicionándose como un referente en bodega familiar de vinos frescos, femeninos y con carácter, ideados para ser maridados con gastronomía.

Coordenadas

Todas las actividades deben realizarse con reserva previa, escribiendo un correo a turismo@lagarde.com.ar, comunicándose al +54 9 261 681-5961 o a través del sitio web fogon-lagarde.meitre.com, donde además se puede consultar el menú del restaurante Fogón, Cocina de Viñedo. En todas las experiencias, el personal de la bodega implementa los protocolos sanitarios del Gobierno de Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.