Bodegas de Argentina pide al Gobierno Nacional liberar los precios en góndola

El pedido es para preservar la sustentabilidad de la cadena vitivinícola, ya que los precios de la bebida nacional se mantienen casi inalterados desde el año pasado.

Desde Bodegas de Argentina se ha solicitado al Gobierno Nacional que dé por finalizado el control de precios que mantiene casi inalterados los precios del vino desde marzo del año pasado y que el impacto de continuar con esta política será nocivo tanto para las bodegas como para los productores de uva.

Desde que rige el control de precios, justificado debidamente en su momento por la situación inédita de la pandemia, la industria asumió el compromiso como actividad esencial de acompañar al Gobierno Nacional y a la sociedad cumpliendo con el control dispuesto por la Resolución 100/2020, que solo autorizó dos aumentos de cuatro y seis por ciento desde su entrada en vigencia. No obstante, desde que está vigente dicha resolución las bodegas han sufrido un incremento de costos sideral que ya resulta imposible no trasladar gradual y prudentemente a precio en góndola. Agravado ello también por la acumulación de cinco años consecutivos de pérdida de ingreso real debida a la incapacidad de nuestra industria de incrementar precios lo suficiente para compensar la inflación acumulada de estos años.

Los insumos secos (envases, cajas, cartón, corchos, cápsulas, etiquetas) han aumentado hasta 40% desde marzo 2020 y el vino como insumo para embotellar más de 250%. Asimismo, los costos logísticos han aumentado hasta 30%, mientras que se han cumplido con los incrementos salariales acordados por paritaria.

El incremento del costo del vino, que es verificable en las estadísticas de la Bolsa de Comercio de Mendoza, se debe a razones ajenas a Bodegas de Argentina, como ser las contingencias climáticas que han causado mermas importantes en la producción, y hace particularmente difícil continuar acompañando la política de control de precios.

También resaltan que el vino, la bebida nacional por ley, es además la única categoría de bebidas masiva que en la actualidad continúa bajo Precios Máximos. Consideran por ello que es absolutamente lógico y justo que la bebida sea excluida de la resolución que hace a la política de Precios Máximos.

Por último Bodegas de Argentina hace público su compromiso de aumentar los precios gradualmente, especialmente de los vinos más económicos, siendo además la única alternativa comercial para no perder consumidores a otras categorías de bebidas.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.