Capacitación en cata de vinos para trabajadores gastronómicos y hoteleros

La propuesta busca elevar la calidad del servicio vitivinícola y generar empleo calificado. Las capacitaciones se dictarán el 10 de junio en el Centro de Congresos de San Rafael, el 11 de junio en el Hotel Avenida de General Alvear y el 12 de junio en el Centro de Congresos de Malargüe.

La Subsecretaría de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción, junto al Ente Mendoza Turismo (Emetur), cámaras empresarias y municipios del oasis Sur, anunció una nueva capacitación en cata de vino orientada a trabajadores de bares, restaurantes y espacios turísticos.

La formación, que se dictará de manera presencial en tres sedes -Centro de Congresos de San Rafael, Hotel Avenida de General Alvear y Centro de Congresos de Malargüe-, tendrá una duración de tres horas por jornada y está enfocada en brindar herramientas prácticas para mejorar la atención al cliente, la correcta manipulación y servicio del vino, y la comunicación de los vinos regionales.

La propuesta es 100 % gratuita e incluye materiales, certificación oficial y docentes especializados, como la sommelier Vanesa Vaca, a cargo del curso.

Durante el lanzamiento, la subsecretaria Emilce Vega Espinoza destacó que “esta capacitación responde a una demanda concreta del sector empleador. Sabemos que mejorar las habilidades de quienes ya están trabajando en gastronomía o turismo impacta directamente en su empleabilidad. Tener una habilidad es valioso, pero tenerla entrenada y certificada es aún mejor a la hora de buscar oportunidades laborales”.

Por su parte, la vicepresidenta del Emetur, Cynthia Maggioni, comentó que la iniciativa es el principio de “algo importante para el Sur” y que se replicará en el resto de la provincia. “Se trata de un requerimiento del sector privado que nos vienen haciendo hace un tiempo, así que buscamos mejorar todo lo que es el servicio del vino y todo lo que nosotros le brindamos a los turistas”, dijo la funcionaria.

Maggioni puso el acento en que esta formación se concreta gracias a la coordinación entre el Gobierno de Mendoza, los municipios de San Rafael, General Alvear y Malargüe y el sector privado.

A su turno Vanesa Vaca, sommelier y referente de la formación, destacó: “Durante muchos años, trabajando en Buenos Aires, escuchaba turistas decir lo hermoso que es San Rafael, pero que el servicio del vino tenía muchas falencias: lo servían caliente o lo descorchaban mal. Es una pena que en una provincia vitivinícola como Mendoza eso pase. Esta capacitación es una gran oportunidad para empezar a revertir esa imagen”.

Vaca agregó que el curso contempla dos enfoques: por un lado, el correcto servicio del vino sin importar su origen, y por otro, la valorización del vino local. “Vamos a catar cuatro vinos de San Rafael, con el objetivo de comunicar mejor lo que se produce en la zona, que es de altísima calidad pero muchas veces desconocido o poco solicitado”, afirmó.

Los encuentros se llevarán a cabo en los siguientes lugares y horarios:
San Rafael: Centro de Congresos, de 16 a 19.
General Alvear: Hotel Avenida, de 16 a 19.
Malargüe: Centro de Congresos y Exposiciones, de 16 a 19.

Estas acciones se suman a otras que ya se vienen desarrollando en el Norte provincial y en el Valle de Uco, como los cursos de idiomas para turismo. Todas ellas forman parte de una estrategia del Gobierno mendocino para federalizar el acceso a capacitaciones y brindar herramientas reales de inserción laboral en toda la provincia.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados