Ciclo de capacitaciones para emprendedores mendocinos

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza lanzó un completo ciclo de formación destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor y cooperativo de la provincia. Estas capacitaciones, que se llevarán a cabo tanto de manera virtual como presencial, se enmarcan dentro del programa Mendoza Entrena y buscan proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para impulsar el desarrollo de proyectos productivos.

Los cursos están orientados a mejorar habilidades en áreas clave como negocios, marketing digital, comercio electrónico, sostenibilidad y comportamiento emprendedor.

Andrea Nallim, directora de la mencionada dirección, resaltó la importancia de estas iniciativas: “Estamos convencidos de que la capacitación es fundamental para el éxito de cualquier emprendimiento. Este calendario 2024 tiene como objetivo ofrecer conocimientos y herramientas que permitan a los emprendedores potenciar sus proyectos y alcanzar su máximo potencial. Invitamos a todos los interesados a participar en estas oportunidades formativas, que no solo fortalecerán proyectos individuales, sino también contribuirán al crecimiento del ecosistema emprendedor de Mendoza”.

Las capacitaciones estarán a cargo de las organizaciones Dinámicas Capacitaciones y Fundación Empretec, quienes aportarán su experiencia y metodologías innovadoras para un aprendizaje dinámico y el desarrollo profesional de los participantes. Los cursos varían en nivel, desde básico hasta avanzado, según el programa.

Capacitaciones 

1. Fundamentos de negocios

-Objetivo: Proveer herramientas para establecer modelos de negocio eficientes.
-Fechas: Del 17 al 31 de marzo, clases virtuales y presenciales.
-Dictado por Dinámicas Capacitaciones.

2. Marketing digital y redes sociales

-Objetivo: Diseñar estrategias de marketing en línea para posicionar marcas y aumentar ventas.
-Fechas: Del 26 de febrero al 7 de marzo, clases virtuales.
-Dictado por Fundación Empretec.

3. Economía circular

-Objetivo: Incorporar conceptos de sostenibilidad para rediseñar negocios.
-Fechas: Del 19 al 28 de marzo, clases virtuales.
-Dictado por Fundación Empretec.

4. Comportamiento emprendedor – Taller DCE

-Objetivo: Potenciar habilidades como toma de decisiones estratégicas y negociación.
-Fecha: Del 12 al 17 de mayo, presencial.
-Dictado por Fundación Empretec.

Inscripciones

Todas las capacitaciones son gratuitas y con cupos limitados. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en la página oficial de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados