Crece la industria de los videojuegos en Mendoza

Antesala a la Global Game Jam 2025, el ciclo de capacitaciones busca preparar a nuevos talentos y posicionar a la provincia dentro de la economía del conocimiento.

La Subsecretaría de Empleo y Capacitación, junto con MEGA (Mendoza Gamedevs), puso en marcha un ciclo de capacitaciones de profesionalización orientadas al desarrollo de videojuegos.

Su objetivo es fortalecer la matriz productiva provincial a través de una industria en crecimiento exponencial, como lo es la del entretenimiento, posicionada como la tercera más importante del mundo.

Estas instancias formativas son la antesala a la Global Game Jam 2025, donde Mendoza será sede latinoamericana, con jóvenes creadores representando a la provincia en esta competencia mundial.

El programa está destinado a mayores de 18 años con perfiles que incluyen a profesionales de otras industrias, principiantes en videojuegos y estudiantes o entusiastas que buscan iniciar su carrera en este sector.

“En un mundo donde la tecnología y la creatividad son motores de cambio, formar capital humano en la industria de los videojuegos no solo es una oportunidad, sino una necesidad estratégica para el desarrollo económico y cultural. Este sector combina innovación, arte y tecnología generando empleo de calidad y posicionando a Mendoza en el mapa global de la economía del conocimiento”, sostuvo el coordinador de Mejora para la Empleabilidad, Facundo Pajot.

Capacitaciones y beneficios para los participantes

En las cuatro jornadas, que se llevaron a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, los participantes adquirieron herramientas en áreas fundamentales como: Arte 2D y 3D, Integración de sonido en videojuegos y  Tecnología Godot engine.

Entre los beneficios destacados, se incluyen:

• Adquisición de conocimientos iniciales: introducción práctica al desarrollo de videojuegos.

• Experiencia práctica: talleres con actividades en vivo para aplicar los aprendizajes.

• Acceso a herramientas profesionales: uso de Blender y Godot, esenciales en la industria.

• Preparación para la Global Game Jam: formación orientada a la participación en esta prestigiosa competencia.

• Networking: creación de redes con profesionales y entusiastas del sector.

• Material de referencia: contenido adicional para continuar la práctica tras las sesiones

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados