Crece la industria de los videojuegos en Mendoza

Antesala a la Global Game Jam 2025, el ciclo de capacitaciones busca preparar a nuevos talentos y posicionar a la provincia dentro de la economía del conocimiento.

La Subsecretaría de Empleo y Capacitación, junto con MEGA (Mendoza Gamedevs), puso en marcha un ciclo de capacitaciones de profesionalización orientadas al desarrollo de videojuegos.

Su objetivo es fortalecer la matriz productiva provincial a través de una industria en crecimiento exponencial, como lo es la del entretenimiento, posicionada como la tercera más importante del mundo.

Estas instancias formativas son la antesala a la Global Game Jam 2025, donde Mendoza será sede latinoamericana, con jóvenes creadores representando a la provincia en esta competencia mundial.

El programa está destinado a mayores de 18 años con perfiles que incluyen a profesionales de otras industrias, principiantes en videojuegos y estudiantes o entusiastas que buscan iniciar su carrera en este sector.

“En un mundo donde la tecnología y la creatividad son motores de cambio, formar capital humano en la industria de los videojuegos no solo es una oportunidad, sino una necesidad estratégica para el desarrollo económico y cultural. Este sector combina innovación, arte y tecnología generando empleo de calidad y posicionando a Mendoza en el mapa global de la economía del conocimiento”, sostuvo el coordinador de Mejora para la Empleabilidad, Facundo Pajot.

Capacitaciones y beneficios para los participantes

En las cuatro jornadas, que se llevaron a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, los participantes adquirieron herramientas en áreas fundamentales como: Arte 2D y 3D, Integración de sonido en videojuegos y  Tecnología Godot engine.

Entre los beneficios destacados, se incluyen:

• Adquisición de conocimientos iniciales: introducción práctica al desarrollo de videojuegos.

• Experiencia práctica: talleres con actividades en vivo para aplicar los aprendizajes.

• Acceso a herramientas profesionales: uso de Blender y Godot, esenciales en la industria.

• Preparación para la Global Game Jam: formación orientada a la participación en esta prestigiosa competencia.

• Networking: creación de redes con profesionales y entusiastas del sector.

• Material de referencia: contenido adicional para continuar la práctica tras las sesiones

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.