De bodegas a la Vendimia: Maipú presenta toda su oferta turística para el verano

Bajo el concepto Verano en Maipú, el municipio lleva adelante una amplia propuesta dirigida a mendocinos y turistas que visitan la provincia. El vino, el olivo, la gastronomía y las actividades culturales en espacios abiertos serán los protagonistas de la temporada.

Maipú cuenta con una variada oferta turística que en el contexto actual de pandemia demandó un trabajo mancomunado junto al sector privado, para la implementación de protocolos y buenas prácticas que transformaron a la región como un destino seguro para todos sus visitantes.

Las actividades privilegian los espacios abiertos y al aire libre y giran en torno al vino, el olivo, la gastronomía y el turismo rural. Son ideales para compartir en grupos familiares o junto a amigos.

La apertura del turismo se ha realizado de manera gradual, de tal manera que los distintos actores del sector se van sumando de acuerdo a sus necesidades y expectativas.

Sunset en bodegas y olivícolas

Aprovechando el escenario natural que ofrecen los atardeceres entre viñedos y olivos, todos los viernes de enero a marzo de 18 a 22, artistas locales deleitarán al público con shows en vivo. La propuesta es que los turistas, además de disfrutar de la música y paisajes, puedan conocer la gastronomía y productos de bodegas y olivícolas.

Con la intención de apoyar la reactivación del enoturismo, el municipio aporta la contratación de músicos y sonido; en tanto los prestadores ofrecen su servicio de catering para que los asistentes consuman y degusten distintos vinos y productos gastronómicos a precios adecuados al visitante local.

Para consultar el cronograma e inscribirse, deberán ingresar en: http://bit.ly/3qef3a0

Feria “Cuatro esquinas, San Valentín”

Se trata de un encuentro que cuenta con la presencia de puestos de emprendedores artesanales y gastronómicos. Además se suma una propuesta musical en cada una de las esquinas de la Plaza Central de Maipú.

Bajo el concepto inspirado en la fecha de San Valentín los días 13 y 14 de febrero, se presentarán alrededor de 20 artistas musicales de distintos géneros que desplegarán su repertorio en distintos lugares de la plaza.

Maipú Natural

La invitación es a disfrutar de un mercado natural y saludable. Se presentarán 24 puestos de productos tales como aceites, conservas, jugos, alimentos sin gluten, tintas madres, cremas naturales, etc.

Habrá dos escenarios destinados a disertaciones vinculadas a la temática y a la realización de clases de cocina a cargo de chef locales. También se presentarán artistas que intercalarán sus actuaciones con momentos exclusivos para las clases de yoga para niños y adultos.

Habrá espacios para terapias holísticas y para disfrutar de gastronomía natural y saludable.

Se realizará el 20 y 21 de febrero de 19 a 23.

Vendimia

Maipú festejará su fiesta departamental de manera virtual, por esta razón se ubicarán pantallas en puntos estratégicos del departamento - complejo Arena Maipú, mercado gastronómico “ll Mercato” y “Olivícolas Lahur” y “Pas Rai”- con la finalidad de que ningún visitante se pierda el festejo máximo de la producción maipucina.

Las fiestas distritales en este año se unificarán en un solo festejo que también se transmitirá on line para todos los maipucinos.

Maipú Polo Gastronómico

Maipú junto al sector de la gastronomía invita a deleitarse con sabores y aromas típicos de la región cuyana. El departamento cuenta con más de 100 restaurantes en todo el departamento; entre ellos se destacan establecimientos en bodegas, casas de té, restó rodeados de grandes jardines, viñedos y olivos; patios cerveceros y el nuevo Mercado Gastronómico “Il Mercato”.

La oferta contempla desde la cocina de autor y gourmet a propuestas sencillas y novedosas. La magia de los sabores son los protagonistas en cada punto gastronómico de Maipú.

Pedaleando por los caminos del Vino y el olivo

Para disfrutar de una manera distinta los caminos del vino y el olivo, Maipú cuenta con 58 km de bicisendas que llegan prestigiosas bodegas, olivícolas, cervecerías artesanales y emprendimientos rurales. En ese itinerario el visitante podrá degustar exquisitos vinos, aceites de oliva y una variada gastronomía.

Existen distintos prestadores que ofrecen el alquiler de bicicletas para realizar recorridos que pueden variar entre los 4 y 25 km.

Contactos:

Maipú Bikes: +5492614670761

Wine and Ride: +54 9 261 588 0495 (Spanish); +54 9 261 515 7013 (English)

Mr. Hugo: +54 9 0261 497-4067

Enoturismo

Maipú es una de las principales zonas vitivinícolas de la Argentina y cuenta con 154 bodegas que pueden ser visitadas para conocer sus instalaciones y degustar una amplia gama de vinos.

Actualmente están abiertas al turismo 33 bodegas y reciben a los visitantes de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos para actuar en el contexto de COVID-19.

Bodegas abiertas al turismo

Alandes, Antigal, Carinae, Casa Vigil, Casir Dos Santos, Cavas de Don Arturo, Cavas de La Capilla, Domaine St. Diego, Domaine Le Billoud, Domiciano, Don Bosco, Don Manuel Villafañe, Esencia 1870, Familia Cecchin, Familia Perulán, Finca Agostino, Finca Mevi, Flichman, Florio, Iúdica, La Añorada, La Rural, López, Santa Julia de Familia Zuccardi, Sin Fin, Stocco de Viani, Tempus Alba, Trapiche, Trivento, Viña El Cerno, Vistandes, Atilio Avena, Ricardo Santos.

Oleoturismo

El departamento cuenta con 29 olivícolas; de las cuales 7 (siete) están abiertas al turismo. La propuesta es que los interesados conozcan las instalaciones, el proceso de producción y puedan degustar los mejores aceites de oliva del país, junto a distintos productos obtenidos de la aceituna.

Olivícolas abiertas al Turismo

Zuelo de Familia Zuccardi, Laur, Nobile, Maguay, Simone, Pasrai y Paoletti.

Turismo Rural

La propuesta aquí es visitar la Colonia "El Zorzal" para ponerse en contacto con la calidez y la esencia rural de Maipú. El paisaje natural expresa los colores y el aroma de diversos frutales, olivos y vides. Recorrer esas calles es conocer un poco la historia de los hacedores que desde hace muchos años vienen apostando por el desarrollo de Mendoza.

La Colonia El Zorzal agrupa a familias que en su mayoría vinculadas a la agricultura fueron diversificando sus intereses y hoy ofrecen posadas, restaurantes, salas de degustación, cavas de cosmética, cavas de vino, olivícolas, bodegas y productos gastronómicos naturales.

Verano en Canota

El municipio ofrecerá espectáculos y actividades artísticas con una programación pensada para toda la familia. Los asistentes también disfrutarán de un paseo cultural de artesanos y jóvenes emprendedores en el Parque Canota.

Se realizará los sábados y domingos desde el sábado 16 de enero al domingo 7 de febrero.

Maipú Sensorial: activa todos tus sentidos

En el primer fin de semana de marzo en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia, se realizará una importante degustación de vinos, aceites de oliva, productos y platos regionales.

La invitación es el 6 de marzo de 19 a 23 para disfrutar de un espacio dónde las bodegas, olivícolas, food trucks, y productores locales, sean los protagonistas en los emblemáticos jardines del museo.

El encuentro también contempla la actuación de músicos, cantantes y bailarines de tango.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.