Dólar: el BCRA vendió u$s 80 millones y el mayorista sumó 12 centavos

(Por Tomás Carrio/El Cronista) Tras haber escalado 33 centavos el lunes, el dólar mayorista aminoró su marcha. El dólar blue volvió a mantenerse sin cambios y el Banco Central (BCRA) vendió unos u$s 80 millones.

El dólar blue se mantuvo este martes en $ 156, precio hasta el que cayó la semana última. Tras permanecer estático durante la rueda de ayer, el paralelo volvió a quedarse plantado unos $ 10 por debajo del nivel que exhibía cuando comenzó el 2021, pero aún se ubica por encima de los valores previos a las fiestas de fin de año.

Las cotizaciones financieras, por su parte, también comenzaron la semana con relativa calma. Treparon un 0,3% cada uno y se mantuvieron por debajo de los $ 150. El dólar MEP llegó a $ 146,89 y el contado con liquidación (CCL) cerró a $ 149,72 luego de estar durante buena parte de la rueda por encima de los $ 150.

También al alza se mostró el dólar mayorista. Tras escalar 33 centavos durante la rueda de ayer (compensando así los días sin actividad por el fin de semana), sumó otros 12 centavos y llegó a $ 87,02. De esta manera el ritmo de depreciación del peso volvió a aminorarse para acercarse al promedio de devaluación por rueda de 18 centavos observado desde que comenzó el año, el mismo ritmo que se observó en noviembre y apenas por encima de los 16 centavos por rueda que se registró en diciembre. El dólar oficial, en tanto, se mantuvo en $ 92 en las pantallas del Banco Nación. El promedio entre bancos que realiza el Banco Central, en tanto, se ubicó en $ 92,39.

La atención del mercado, no obstante, permanece centrada en la capacidad del Banco Central (BCRA) de sumar reservas. Tras haber puesto un freno la semana última a su racha compradora, la autoridad monetaria logró finalizar la rueda de ayer con saldo positivo, aunque las compras apenas superaron los u$s 10 millones. 

Este martes, sin embargo, no pudo sostener esa dinámica. La entidad que preside Miguel Pesce cerró la jornada con ventas por unos u$s 80 millones, confirmaron fuentes oficiales a El Cronista. 

"Estamos dentro de una operatoria normal. Pasó la liquidación de la cosecha fina y ahora hasta marzo/abril que entra la gruesa se van a ver días de compra y días de venta.No vemos ninguna situación fuera de la lógica económica vinculada a operaciones de comercio exterior", explicaron al respecto.

El saldo negativo diario de u$s 80 millones anotado este martes representa el nivel más alto de venta de divisas para los últimos dos meses. Pese a ello, la autoridad monetaria mantiene un saldo mensual positivo, que oscila entre los u$s 250 millones y los u$s 260 millones. 

De esta manera, y a falta de tan solo tres ruedas para que termine el mes, el Central se encamina a finalizar con saldo positivo sus intervenciones en el mercado de cambios por segundo mes consecutivo.  Es que luego de encadenar cuatro meses en rojo entre agosto y noviembre -en los que acumuló pérdidas por más de u$s 4700 millones- el BCRA logró finalizar diciembre con saldo comprador de u$s 758 millones.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.