Dulces ingresos: Chocolezza presenta un sistema para que emprendedores vendan sus alfajores y otros productos

La firma presentó el sistema “Embajadores Chocolezza” para que emprendedores puedan comercializar sus productos en todo el país y generar ingresos en medio de la pandemia de COVID-19.
 

La pandemia de COVID-19 sigue generando estragos, uno de ellos es el impacto directo en la economía. Ahora con las flexibilizaciones Mendoza comienza a ver de a poco el regreso a la actividad y ante esto Chocoletezza, una empresa mendocina que lleva 40 años trabajando el chocolate, presentó “Embajadores Chocolezza” un programa que permite vender sus exquisitos y premiados productos en todo el país, generando una nueva opción laboral.

En tiempos de pandemia son muchos los hogares que han visto reducidos sus ingresos, de hecho, informes publicados recientemente señalan que el 90% de las familias argentinas acumuló algún tipo de deuda durante la cuarentena.

En respuesta a esto, Chocolezza -ganadora del premio Mejor Empresa del País 2019-2020 en el marco de la XXII Fiesta Nacional del Alfajor-, lanzó “Embajadores Chocolezza”, una nueva modalidad de venta directa que permite generar ingresos reales y poder comercializar sus exquisitos y premiados productos en todo el país.

“El objetivo de esta propuesta es generar valor económico posicionando las líneas de todos nuestros productos (conitos, alfajores, chocolate en rama, etc) atendiendo y fidelizando al consumidor final mediante una red eficiente y efectiva de venta directa en todo el país” comentó Marcos Juárez, al frente de la marca.

Para llevar adelante esta nueva modalidad de venta, que está abierta a embajadores de todo el país, la familia Juárez Rinaldi realizó una capacitación de todo su equipo administrativo y de comunicación a fin de ofrecer una gran e innovadora experiencia de venta para que todos los Embajadores puedan incrementar sus ingresos de manera rápida y segura.

Coordenadas
Interesados en sumarse podrán hacerlo vía WhatsApp al +54 9 261 4 850612
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados