El impacto del Liderazgo Femenino en la rentabilidad empresarial

(Por Mariana Tapia. Co-Fundadora de Pizca) En el mundo empresarial, el liderazgo femenino no solo es una cuestión de equidad, sino también de rentabilidad. Diversos estudios demuestran que las empresas con mayor presencia de mujeres en cargos directivos obtienen mejores resultados financieros, aumentan su capacidad de innovación y gestionan mejor el talento humano.

Según un informe de la OIT titulado:  Las mujeres en la gestión empresarial: Argumentos para un cambio, figuran los resultados de encuestas realizadas en casi 13.000 empresas de 70 países. Más del 57 por ciento de las empresas participantes señalaron que sus iniciativas a favor de la diversidad de género contribuyen a mejorar su rendimiento empresarial.

¿Cómo el Liderazgo Femenino Hace Rentables a las Empresas?

Toma de Decisiones Estratégicas Más Efectivas

Las mujeres suelen adoptar estilos de liderazgo que priorizan la inteligencia emocional, la comunicación efectiva y la gestión del riesgo. Esta combinación genera equipos más cohesionados y decisiones más fundamentadas, lo que se traduce en una mayor estabilidad y crecimiento empresarial.

Mejora en la Relación con Clientes y Stakeholders

Las consumidoras representan el 70-80% de las decisiones de compra a nivel global. Tener mujeres en posiciones de liderazgo permite a las empresas conectar mejor con su público objetivo, diseñar estrategias de marketing más efectivas y desarrollar productos alineados con las necesidades del mercado.

Aumento en la Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Las mujeres en la alta dirección tienden a promover políticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Esto no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también atrae inversionistas y clientes comprometidos con valores éticos y sostenibles.

Estrategias para Potenciar el Liderazgo Femenino en las Empresas

Para conocer estas estrategias la Directora de Diversidad e Inclusión de Pizca Experiencias más Humanas, Lic. María Paz Gómez dará un Webinar gratuito este 26 de febrero, a las 19hs por plataforma Zoom. Este evento es organizado por IUCE Instituto Universitario de Ciencias Empresariales. No lo pierdas.

Si una empresa quiere ser más rentable, el liderazgo femenino no es una opción: es una necesidad estratégica.

Enlace Zoom

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados