El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería facturó más de 17 millones de pesos

La nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.

El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería tuvo un importante impacto para el sector gastronómico y el desarrollo económico local, ya que durante el mismo se facturaron más de 17 millones de pesos.

Desde la tarde del sábado 14 de junio hasta el cierre del domingo 15, los vecinos y turistas pudieron recorrer en el Espacio Arizu los stands de pastelerías, confiterías y cafeterías de Godoy  Cruz y de otros puntos de la provincia.

La concentración de propuestas innovadoras en panes, tortas, macarons y especialidades saladas permitió celebrar la diversidad de sabores mendocinos.

La iniciativa estuvo enmarcada en la ordenanza que declara a Godoy Cruz como Ciudad Gastronómica Mendocina. Además, contó con la colaboración del Instituto de Gastronomía de las Américas (IGA).

Asimismo, el evento se encontró dentro de los ejes planteados por el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza, realizado por el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA).

Las cifras del Encuentro Mendocino de Pastelería
El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería facturó $ 17.582.965. Contó con 26 puestos distribuidos en comerciantes y emprendedores de la economía social, tanto del departamento de Godoy Cruz como invitados de otras ciudades provinciales.

Se vendieron 5.758 productos y promociones, entre los que se encontraban diferentes tipos de cookies, alfajores, porciones de tortas y tartas dulces, trufas, donas, cheesecake, crepes (dulce y salados) y lemon pie. Además, también se vendió café, té y jugos naturales.

Junto a esto, hubo una importante cantidad de masterclasses y paneles que desarrollaron las últimas tendencias pasteleras y de maridajes en el rubro.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados