El vino a granel cerró el año con un balance positivo en exportaciones

El incremento interanual fue del 13,7%. Las operaciones con blancos genéricos alcanzaron 1,6 millones de litros, detrás del Malbec, marcando los vinos a granel con mayor crecimiento en despachos al exterior.

Durante el año 2024 las exportaciones de vino en formato Granel representaron el 25% del volumen (litros) y el 7,3% de la facturación (US$) del total de vinos exportados en Argentina, según informó esta semana la Cámara Argentina de Vinos a Granel, en un informe especial.

Las ventas externas de vino a granel totalizaron 52,6 millones de litros, lo que representó un incremento interanual del 13,7%, y un monto de 52,5 millones de dólares, un aumento del 11,9% respecto a 2023.
Se ha mantenido la participación mayoritaria de los vinos varietales en las ventas externas, totalizando los 46,3 millones de litros, lo que representó el 88% del volumen total exportado a granel.

En esta categoría de vinos, el Malbec continuó siendo el varietal más exportado, con 40,5 millones de litros, lo que representó el 87,5% del total del segmento. Cabe destacar que durante 2024 se exportaron 4,4 millones adicionales de Malbec (+12,1%). El Cabernet Sauvignon fue el segundo varietal con mayor incremento en ventas, sumando 400 mil litros adicionales (+53%).
Las exportaciones de vino a granel fueron originadas mayoritariamente en Mendoza, responsable del 95% del volumen total, seguida por La Rioja (2,6%) y San Juan (2,4%).
Es importante destacar que, en 2024, además del Malbec, solo 2 varietales experimentaron crecimientos en sus volúmenes despachados al exterior, el Cabernet Sauvignon (+53%) y el Bonarda (+18%). En el caso de los vinos genéricos, experimentaron un incremento del 50,7%, siendo los vinos blancos genéricos lo que tuvieron un comportamiento más dinámico, del orden del 290% (+1,6 millones de litros). 

Se realizaron exportaciones a 21 países. Los principales destinos fueron: Reino Unido (66,3%), Estados Unidos (9,5%) y Alemania (5,7%). 
Los mercados con mayor incremento en volumen fueron: Reino Unido, hacia donde se destinaron 3,7 millones de litros más que durante 2023, hacia Canadá se exportaron 1,7 millones de litros más y hacia Estados Unidos 700 mil litros incrementales.

El precio promedio de venta ascendió a 1,00 US$/litro para todas las exportaciones a granel. Mientras que para el segmento de Varietales fue de 1,07 US$/litro y para los vinos Genéricos de 0,44 US$/litro.

Sobre los resultados de exportaciones del 2024 en formato granel, el presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, José Bartolucci, expresó: “El incremento de las exportaciones se debe, sobre todo, a la recuperación de negocios de vinos blancos y tintos genéricos, acuerdos que en el 2023 no existieron prácticamente”.  

Manifestó asimismo que se han consolidado las ventas de los vinos varietales, en especial de la cepa insignia que es el Malbec, tal como lo muestran los números.  

De la mano de una buena cosecha, para este 2025 se esperan mayores oportunidades de negocios con una macroeconomía más estable. “Un primer paso, de gran importancia para que continue la normalización de los negocios de comercio exterior” dijo Bartolucci.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados