Empleo joven: comenzaron las capacitaciones de verano para el sector audiovisual

Son tres cursos intensivos y gratuitos que se dictan en el Distrito 33 de la Ciudad de Mendoza. En los encuentros se desarrollarán conceptos básicos para el sector en talleres con clases teóricas y prácticas.

El Ministerio de Producción a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Clúster FilmAndes y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza lanzaron esta mañana un ciclo de capacitación dirigido al sector audiovisual que incluye tres talleres: Producción audiovisual con smartphones, Doble de riesgo y Actuación ante cámara.

Durante la apertura del ciclo, la subsecretaria Emilce Vega Espinoza señaló: “Más de 70 jóvenes van a participar de las capacitaciones de verano que están destinadas al sector audiovisual, que demanda permanentemente mano de obra especializada”.

Luego se comenzó a dictar el primero de los talleres, es decir, Producción audiovisual con smartphones. Está orientado a la no ficción y está  a cargo de Sergio Romero y Gabriel Romero. Este taller tiene como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos para la producción y realización de contenidos digitales de no ficción utilizando smartphones.

Uno de los participantes de este curso, Lautaro Rivamar, quien es estudiante de actuación, comentó: “Me parece una posibilidad muy interesante. Estos cursos permiten que adquiera herramientas que no solo me van a ayudar en mis proyectos actuales sino que enriquecerán los que tenga a futuro”.

La segunda instancia de capacitación, el Taller introductorio de doble de riesgo, estará a cargo de Mariano Grasso. Ofrecerá una introducción a los movimientos, herramientas y procedimientos básicos necesarios para desempeñarse como doble de riesgo en la industria audiovisual.

Finalmente, el Taller de actuación ante cámara estará dirigido a actores interesados en desarrollar y perfeccionar su expresión frente a la cámara y será guiado por Gustavo Casanova.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados