Episense, la startup mendocina que se suma al portfolio de inversiones de Embarca Booster

Episense, una empresa que utiliza datos y tecnología para reducir el porcentaje de personas con epilepsia refractaria formará parte del portfolio de inversiones de la aceleradora mendocina.

Tras un trabajo articulado entre el Consejo Empresario Mendocino, Endeavor Cuyo, el Ministerio de Producción y Embarca, desde la Dirección de Emprendedores anunciaron que la aceleradora Embarca Booster seleccionó a la startup Episense como una de sus tres nuevas compañías en su portfolio de inversiones.

Episense, empresa local que utiliza datos y tecnología para reducir el porcentaje de personas con epilepsia refractaria, alcanza este logro tras haber participado del Speed Meeting de Negocios que se realizará en el marco del 5° Foro de Inversiones y Negocios Mendoza 2024, del que participaron 27 proyectos del ecosistema emprendedor mendocino, con el objetivo de darles visibilidad frente a inversores y venture capitals.

El programa de Embarca ofrece mentoría personalizada, horas de entrenamiento con inversores y clientes potenciales, beneficios exclusivos para startups, seguimiento de métricas de impacto y charlas sobre habilidades esenciales para los emprendedores. Tras varios encuentros y al identificar el gran potencial del equipo, Episense se prepara para alcanzar un nuevo nivel en la escala de su impacto.

Al respecto, Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de la provincia, añadió: “Desde el inicio de nuestra gestión, venimos trabajando en generar espacios propicios para que nuestras PyMEs y emprendedores crezcan, se desarrollen y logren posicionarse. Esta excelente noticia es la muestra de las posibilidades concretas que tienen las startups mendocinas de acceder a herramientas de aceleración y alcanzar así un nuevo nivel de sus negocios”.

“Es nuestro interés fomentar e impulsar este tipo de encuentros que permitan promover las inversiones en la provincia y propiciar la vinculación directa entre funcionarios provinciales con empresarios y emprendedores, como así también generar networking y posibilidades de negocios”, resaltaron a su turno desde el CEM.

Episense es un emprendimiento local está revolucionando el campo de la medicina de precisión y mejorando la calidad de vida de los pacientes epilépticos. Se encuentra desarrollando un test genético para integrar información genética, farmacogenética y clínica de los pacientes utilizando IA. Este enfoque integral tiene como objetivo proporcionar un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado para cada paciente epiléptico.

Este enfoque permite identificar las variantes genéticas que pueden influir en la respuesta a los tratamientos que, sumado a la información clínica, da una herramienta fundamental para el médico de cabecera del paciente. Con esta estrategia no solo se busca mejorar la precisión del diagnóstico, sino también personalizar el tratamiento para reducir las tasas de epilepsia refractaria.

Actualmente, la startup se encuentra en fase de desarrollo y está en búsqueda de inversiones para concretar su MVP, realizar las pruebas clínicas necesarias y poder llevar su test al mercado internacional. Invertir en esta empresa mendocina no solo representa una oportunidad económica, sino también una contribución significativa a la mejora de la calidad de vida de los pacientes epilépticos.

Al proporcionar diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, esta startup local tiene el potencial de marcar una diferencia real en la vida de miles de pacientes. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente posiciona a Episense como un líder emergente en el campo de la medicina de precisión.

Foro de inversiones: una oportunidad de negocios concreta
El encuentro, realizado en el mes de febrero en nuestra provincia, contó con la organización del Consejo Empresario Mendocino junto al Gobierno de la provincia de Mendoza.

Convocó a más de 620 participantes, entre ellos destacados hombres y mujeres de negocios, personalidades del quehacer político y económico tanto nacional como provincial y miembros del cuerpo diplomático en Argentina. Las jornadas permitieron a los asistentes conocer las posibilidades que ofrece y trabajar conjuntamente en el desarrollo y la promoción de Mendoza como destino de inversiones.

Durante esta edición se desarrollaron 14 mesas de inversión y negocios sobre sectores estratégicos de la Provincia, más de 200 encuentros B2B, 45 reuniones acordadas entre funcionarios de Gobierno y posibles inversores interesados en áreas diversas, 6 workshops y un Speed Meeting de Negocios.

El speed Meeting es un espacio para visibilizar al ecosistema emprendedor apoyado por la Dirección de Emprendedores y Cooperativas , y acercar a inversores a conocer las innovaciones de nuestro ecosistema.

El encuentro entre Embarca y Episense valida el trabajo conjunto de matching entre las partes abriendo posibilidades desde el Gobierno provincial al sector privado.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.